Enfermedad cardiovascular de la mujer resalta en congreso chileno
La actividad reunió a destacadas autoridades en la materia lo que favoreció la participación de los asistentes.
Entre los días 6 y 9 de diciembre en el Hotel Sheraton de Santiago, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular desarrolló la Lº versión de su congreso anual.
Para esta ocasión la directiva, junto al comité asesor, prepararon un atractivo programa científico el cual resultó muy atractivo para los más de 500 asistentes que participaron del evento, que tuvo por objetivo actualizar en los campos de mayor interés y avance de la especialidad.
El encuentro ayudó a fortalecer el diálogo clínico en lo que se refiere a la prevención y tratamiento de las diversas patologías cardiológicas, para lo cual contaron con la participación de importantes autoridades extranjera, quienes a través de conferencias de actualización, controversias, talleres de casos clínicos y simposios, trataron tópicos relacionados con prevención, rehabilitación, cardiología clínica y farmacología cardiovascular, valvulopatías, arritmias, enfermedad cardiovascular en la mujer, ecocardiografía, cardiocirugía, cirugía vascular, hemodinamia, insuficiencia cardíaca, y cardiología pediátrica.
En conversación con el doctor Gastón Dussaillant, cardiólogo intervencionista de Clínica Santa María, quien estuvo a cargo de exponer sobre la angioplastia primaria: experiencia nacional, comento que “este procedimiento lo venimos realizando desde hace algunos 20 años, sin embargo yo diría que desde finales de los años 90 creció una promoción importante de hospitales, principalmente instituciones no públicas y privadas, que empezaron a hacer este tratamiento como única estrategia para el tratamiento del infarto. Creo que en Chile los resultados han sido muy satisfactorios”.
Cabe destacar que en conjunto con el congreso, también se desarrollaron simultáneamente las XXXVII Jornada de Enfermería; XXIV Jornada de Kinesiología; Simposio Clínica Mayo; Jornada Chileno-Española; Simposio del American College of Cardiology; Primer Simposio Latinoamericano de enfermedad cardiovascular en la Mujer; y la Jornada de la Sociedad Interamericana/Sudamericana; iniciativa que generó importante intercambio con otros centros científicos, así como una gran interacción entre destacados cardiólogos de la región.
El encuentro llegó a su culminación mediante la conferencia cultural, “Expansión del Universo”, dictada por José Maza, astrónomo y premio nacional de ciencias, para luego finalizar con la tradicional cena y baile de clausura.

Dres. Alfredo Ramírez y Lorenzo Naranjo

Dres. Pablo Sepúlveda, Ramón Corbalán y Frans van de Werf

Dres. Gastón Dussaillant y Ramón González