https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/endocrinologos-revisan-guias-sobre-diabetes-y-embarazo.html
10 Agosto 2015

Endocrinólogos revisan guías sobre diabetes y embarazo

  • Dras. Paulina Reyes y Silvia Fisher

    Dras. Paulina Reyes y Silvia Fisher

  • Dras. María Juliana Bastías y Mónica Zahr

    Dras. María Juliana Bastías y Mónica Zahr

  • Dres. Renato González y María Isabel López

    Dres. Renato González y María Isabel López

  • Dras. Victoria Novik y Roxana Oyaneder

    Dras. Victoria Novik y Roxana Oyaneder

Especialistas de la Región de Valparaíso abordaron esta importante temática, durante la última reunión clínica realizada en Viña del Mar.

Los miembros de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched) de la Región de Valparaíso se reunieron en el Hotel San Martín de Viña del Mar para hacer una revisión de las guías clínicas 2015 sobre diabetes y embarazo.

La actividad fue coordinada por la endocrinóloga Paulina Reyes Villegas, quien invitó a la doctora Mónica Zahr Larach a hablar sobre uno de los temas que, en la actualidad, preocupa enormemente a los especialistas. 

“Durante esta reunión intenté resumir las guías clínicas 2015 del ministerio de Salud sobre diabetes y embarazo, abarcando lo más importante. La prevalencia de este binomio es bastante alta y el problema radica en que la patología está aumentando exponencialmente y como Chile es un país de obesos, el problema necesita ser abordado de manera multidisciplinaria”.

A juicio de la especialista, este tema es tan grave que es necesario crear consciencia, porque “cuando la madre está embarazada –tiene diabetes o desarrolla una- y, además, no se trata se producen cambios epigenéticos, es decir, toda la información que trae el bebé se altera y eso puede desencadenar a futuro diabetes, síndrome metabólico, obesidad y otras patologías en ese pequeño en gestación”. 

La única manera de revertir esa situación es “haciendo prevención”, recalcó la doctora Zahr, quien se ha dedicado durante décadas a esta enfermedad. “La mujer que se quiere embarazar, tiene que hacer un tratamiento previo, bajando de peso si es necesario. Si la futura mamá padece la enfermedad, debe optimizar el control metabólico; mantener las glicemias normales, por lo menos tres meses previo al embarazo, con una hemoglobina glicosilada menor a seis antes de y mantenerla así durante todo el periodo periconcepcional”.

Este trabajo preventivo tiene que ser guiado por el médico ginecólogo y endocrinólogo. Y, una vez producida la concepción, “debemos mantener un óptimo control metabólico. Las mujeres que no son diabéticas, deben evitar las alzas de peso desmesuradas. Está determinado lo que debe subir cada persona según su estado nutritivo previo. No es como antes que se daba una especie de permiso para que la mujer comiera sin control, eso hoy es una aberración. 

La actividad culminó con una rueda de preguntas, en la que los más de 23 especialistas congregados, debatieron sobre el tema y llegaron a un consenso en torno al abordaje y tratamiento de esta patología, cuya prevalencia está en directa proporción con la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en una determinada población.

Dras. Paulina Reyes y Silvia Fisher

Dras. Paulina Reyes y Silvia Fisher

Dras. María Juliana Bastías y Mónica Zahr

Dras. María Juliana Bastías y Mónica Zahr

Dres. Renato González y María Isabel López

Dres. Renato González y María Isabel López

Dras. Victoria Novik y Roxana Oyaneder

Dras. Victoria Novik y Roxana Oyaneder

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...