https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/encuentro-realiza-analisis-transversal-del-sueno-y-sus-patologias.html
01 Septiembre 2014

Encuentro realiza análisis transversal del sueño y sus patologías

  • Dres. Mario Ramírez y Juan Cortéz

    Dres. Mario Ramírez y Juan Cortéz

  • Dr. Daniel Pérez Chada

    Dr. Daniel Pérez Chada

  • Dres. Pedro Menéndez, Carolina Coria y Macarena Franco

    Dres. Pedro Menéndez, Carolina Coria y Macarena Franco

El V curso de medicina del sueño reunió, entre otros, a médicos generales, pediatras, internistas, otorrinolaringólogos, neurólogos, geriatras y psiquiatras.

Con la presencia de numerosos médicos de distintas especialidades se desarrolló el “V Curso de Medicina del Sueño”, en Santiago.

El asistido encuentro destacó por la calidad de sus exposiciones, cuyos temas entregaron información actualizada sobre tratamientos y consecuencias que pueden provocar en el organismo trastornos como la apnea del sueño, epilepsia, problemas cardíacos, somnolencia y trastornos paroxísticos, principalmente.

Cabe destacar que en la práctica clínica, la omisión de las patologías del sueño disminuye la posibilidad de un diagnóstico correcto o de un manejo más adecuado de las enfermedades comunes. Esto dejaría en una posición de debilidad al médico, reduciendo las posibilidades de una mejor recuperación de los pacientes.

“Cada vez hay mayor evidencia científica que apunta a que la incorporación de los conceptos y prácticas de la medicina del sueño en los programas de salud, pueden otorgar herramientas potentes para la práctica clínica, la prevención y promoción de la salud, y, en suma, la implementación de políticas de salud más integrales y eficientes para enfrentar de mejor manera los desafíos de salud pública que tiene Chile”, señala el doctor Pedro Menéndez, director de la actividad.

“Trabajo en turnos: Impacto en la salud cardiovascular, metabólica y cáncer”, fue la charla dictada por el expositor internacional, doctor Leonardo Serra, Argentina, quien señaló frente al tema que “debemos tener estrategias para manejar la somnolencia diurna del trabajador, para así poder evitar riesgos para ellos y sus compañeros. En el mundo del trabajo, la reducción de las horas del sueño perturba la capacidad profesional, conspirando contra la eficiencia profesional. Existen cifras realmente alarmantes de las cuales tenemos que hacernos cargo, tales como que un 53% maneja con sueño, y un 19% revela haberse dormido durante un lapsus de segundos. El buen estado de alerta es fundamental para la buena toma de decisiones”.

Por su parte, el doctor Pedro Menéndez, de Clínica Santa María abordó un interesante tema sobre: “Registros de sueño en UCI pediátrica”. “Todos sabemos que en los hospitales los niños duermen mal, hay grandes descripciones de cómo evoluciona una patología debido a un mal descanso del niño. La mayoría de los estudios dicen que peor que en un hospital, es cuando se duerme en la UCI. A través de estos estudios, nos hemos dado cuenta que los neurofisiólogos estamos más relacionados con esta unidad de lo que se tiende a pensar y por ende nuestra labor requiere que estemos preparados ante temas como por ejemplo de sedación, en pos de que el paciente logre un sueño reparador que permita la evolución de su sanación”.

Dres. Mario Ramírez y Juan Cortéz

Dres. Mario Ramírez y Juan Cortéz

Dr. Daniel Pérez Chada

Dr. Daniel Pérez Chada

Dres. Pedro Menéndez, Carolina Coria y Macarena Franco

Dres. Pedro Menéndez, Carolina Coria y Macarena Franco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....