Encuentro promueve uso racional de antimicrobianos
La temática se abordó en el marco del primer "PROA Summit Latinoamericano", evento donde profesionales compartieron iniciativas para combatir la resistencia a estos medicamentos.
Los antimicrobianos son fundamentales para la prevención y abordaje de infecciones generadas por microorganismos. Sin embargo, su uso indiscriminado conduce a que las bacterias, hongos o parásitos se vuelvan cada vez más resistentes y, por ende, el tratamiento sea menos efectivo.
En 2017, el Ministerio de Salud creó el Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos. A este le siguió la conformación de Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA), para lo cual se elaboró un informe de situación basal en hospitales de mediana y alta complejidad.
Según explicó el doctor Gustavo Saint Pierre, microbiólogo clínico del Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT), "acá realizamos pruebas diagnósticas que nos permiten identificar los microorganismos que causan las infecciones y así podemos determinar su susceptibilidad a los antimicrobianos".
"La información que levantamos en esta unidad permite a los médicos tomar decisiones más informadas sobre la prescripción de antibióticos, reduciendo la resistencia y mejorando la atención al paciente al elegir tratamientos más efectivos y seguros", aseguró el doctor Saint Pierre.
El encuentro contó con la participación de los doctores Francisco Zamora, infectólogo y jefe del PROA en el HBLT; Hanzel Oppliger y la química farmacéutica de la Unidad de Farmacia y Unidad de Paciente Crítico del centro asistencial, Ruth Rosales.
"Uno de los logros más visibles del congreso fue la capacidad institucional para dirigir este evento junto a otros expertos. Gracias a esta iniciativa hemos fortalecido la red de profesionales comprometidos con la lucha contra la resistencia antimicrobiana y podemos seguir promoviendo la adopción de prácticas de uso más responsables en América Latina".

Dr. Gustavo Saint Pierre