https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/encuentro-cultural-llena-de-nostalgia-noche-portomontina.html
21 Mayo 2013

Encuentro cultural llena de nostalgia noche portomontina

  • Dres. Jorge Rosas, Leonardo Fernández y Hugo Menares

    Dres. Jorge Rosas, Leonardo Fernández y Hugo Menares

  • Dres. Víctor Paredes y Jaime García

    Dres. Víctor Paredes y Jaime García

  • Dra. Gloria Sánchez, Sra. Paola Bastidas y Dra. Consuelo Leiva

    Dra. Gloria Sánchez, Sra. Paola Bastidas y Dra. Consuelo Leiva

La evolución musical y su paso desde la victrola hasta el mp3 fue el tema abordado en un grato y entretenido evento que reunió a destacados médicos del sur del país.

SAVAL Arte y Cultura, iniciativa que se ha propuesto promover y difundir diferentes expresiones artísticas en el país, volvió a cautivar a un selecto grupo de médicos que, sin importar el creciente frío otoñal, se aventuró a hacer un alto en su rutina para dejarse abrazar por los secretos y curiosidades de la evolución musical.

La noche del martes 14 de mayo, las puertas del Colegio Médico de Puerto Montt se abrieron para acoger un atractivo encuentro organizado por Laboratorios SAVAL, en el cual Ronald Smith Arredondo, licenciado en historia y geografía de la Universidad Católica de Valparaíso y estudioso de la cultura contemporánea, dictó la conferencia “Evolución de la música: de la victrola al mp3”, evento que no sólo despertó un alto interés en la hermosa capital de la Región de Los Lagos, sino que también respondió plenamente a las expectativas de los asistentes, los que se mostraron gratos, cómodos e incluso se animaron a entonar algunas canciones.

El expositor, que se ha desarrollado profesionalmente en el área comunicacional y en el siempre mágico mundo radial, relató a la audiencia los históricos cambios en la forma de producir, distribuir, escuchar, almacenar y disfrutar la música, aspectos de gran relevancia si se considera que los distintos soportes musicales han influido en las conductas sociales. A medida que avanzaba el evento, la interactiva presentación hizo una melancólica estación en el vinilo, para luego detenerse en el vértigo del CD y los formatos digitales como el mp3, los que inevitablemente modificaron las costumbres y nuestras formas de compartir en torno a la música.

¿Qué rol han cumplido los aspectos distintivos de algunos formatos musicales? ¿por qué algunos de ellos, como el vinilo, no se resignan a abandonarnos y persisten en el tiempo? ¿cómo escuchábamos música durante la juventud?, son sólo algunas de las interrogantes abordadas durante la noche, que sin dudas trajo a la memoria de varios de los presentes momentos que parecían definitivamente olvidados. 

“Me pareció bueno poder ver los vinilos y aprender más de la historia de la música. Se valora mucho que Laboratorios SAVAL traiga estas charlas al sur”, comentó el doctor Jaime García. Por su parte, el doctor Felipe Méndez agregó que “se nota que el expositor sabe mucho sobre este tema. Fue entretenido escuchar la música de antes, los vinilos, aunque uno se sentía un poco viejo”.

Al término de la conferencia, coordinada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Puerto Montt, los asistentes, además de compartir recuerdos con el expositor, conversaron sobre las nuevas tendencias tecnológicas y sobre todo valoraron, con una buena dosis de nostalgia, aquellos años en que el vinilo envolvía cada rincón del hogar e invitaba a disfrutar la música en familia.

Dres. Jorge Rosas, Leonardo Fernández y Hugo Menares

Dres. Jorge Rosas, Leonardo Fernández y Hugo Menares

Dres. Víctor Paredes y Jaime García

Dres. Víctor Paredes y Jaime García

Dra. Gloria Sánchez, Sra. Paola Bastidas y Dra. Consuelo Leiva

Dra. Gloria Sánchez, Sra. Paola Bastidas y Dra. Consuelo Leiva

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....