https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/elogian-al-instituto-de-anatomia-como-monumento-nacional.html
27 Junio 2016

En Facultad de Medicina de la U. de Chile:

Elogian al Instituto de Anatomía como monumento nacional

  • Dr. Ennio Vivaldi Véjar

    Dr. Ennio Vivaldi Véjar

  • Dra. Carmen Castillo Taucher

    Dra. Carmen Castillo Taucher

  • Dr. Manuel Kukuljan Padilla

    Dr. Manuel Kukuljan Padilla

El plantel conmemoró la declaratoria otorgada al Museo de Anatomía, en términos de su Anfiteatro José Joaquín Aguirre, ocurrida el 20 de enero de 2016.

Presidido por los doctores Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile; Manuel Kukuljan, decano de la Facultad de Medicina; y Carmen Castillo, ministra de Salud, se realizó una emotiva ceremonia en celebración de la declaratoria otorgada al Museo de Anatomía el pasado 20 de enero.

En la ocasión el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía, impartió una charla en la que dio a conocer la historia del Instituto de Anatomía en relación a la Facultad de Medicina, así como su relevancia central en la formación de sucesivas generaciones de médicos y profesionales de la salud. 

De la misma forma, describió el diseño y atributos arquitectónicos del edificio y su integración a la posterior construcción de la nueva Facultad de Medicina, obra de Juan Martínez realizada entre 1952 y 1960. Luego, detalló los diversos materiales que componen la colección del Museo de Anatomía, como preparaciones cadavéricas y artificiales, piezas teratológicas, ilustraciones anatómicas en láminas y una biblioteca, cuya base se fundó en la colección personal del doctor Gustavo Jirón Latapiat. 

Asimismo, agradeció la labor de todos quienes hicieron posible este hito en la historia del Instituto de Anatomía, destacando además su fructífera relación con la sociedad general, relevando el amplio reconocimiento de la entidad por parte de las miles de personas que los visitan al año.

Posteriormente, el doctor Kukuljan felicitó el trabajo del doctor Cárdenas, "por todo lo que ha desarrollado a lo largo de los años, para rescatar, preservar y potenciar la memoria que reside en nuestra institución, y que va -tal como lo ha expuesto- más allá de los objetos o de la infraestructura, sino que está vinculada a la historia de la cultura nacional, en su esencia”, destacó.

Luego, el doctor Vivaldi se refirió a la importancia de la historia, destacando la contribución del doctor Cárdenas a reconstruir y preservar la memoria institucional. "¿Qué otra cosa somos sino el producto de la historia? No somos otra cosa, si estamos acá es porque hubo una familia, compañeros, valores y otros que son cruciales en la forma en cómo nos ponemos hoy de pie y en cómo entendemos nuestra universidad". 

Por último, la doctora Castillo recordó haber sido parte del mismo auditorio en su época de estudiante de medicina, relevando el enorme potencial intelectual e histórico que contiene. "Hay tanto que recordar en las maravillas que aquí se presentan y que, en algunos casos, son únicas en el mundo. Hay tanta historia y medicina hecha en el país que no se debe olvidar, que podríamos hacer un libro increíble. La historia nos hace pensar en el futuro y crecer como sociedad; lo mejor de la Universidad de Chile es precisamente su historia, y el futuro depende de nosotros; muchos de los que estamos acá podemos seguir con este traspaso de información, pero en algún momento tenemos que asentarlo, de la misma forma de lo que ahora celebramos. Este patrimonio es de todos nosotros".

Dr. Ennio Vivaldi Véjar

Dr. Ennio Vivaldi Véjar

Dra. Carmen Castillo Taucher

Dra. Carmen Castillo Taucher

Dr. Manuel Kukuljan Padilla

Dr. Manuel Kukuljan Padilla

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...