https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/el-boson-de-higgs-revela-sus-misterios-en-la-araucania.html
20 Junio 2013

SAVAL en el Arte y la Cultura

El bosón de Higgs revela sus misterios en la Araucanía

  • Dras. Ingrid Cea y Pamela Caro

    Dras. Ingrid Cea y Pamela Caro

  • Dres. Marcelo Contreras, Pedro Arellano y Mario Orío

    Dres. Marcelo Contreras, Pedro Arellano y Mario Orío

El origen de la materia, sus vínculos con la energía y los secretos de la formación del Universo fueron abordados durante una atractiva charla científica.

El hallazgo e implicancias del bosón de Higgs para el desarrollo del conocimiento científico continúan siendo materia de constante debate y análisis en el mundo entero. Nuestro país no ha estado al margen de este cautivante descubrimiento, que tiene a la humanidad muy cerca de comprender el origen de la materia y su vínculo con la energía, dilucidando así los secretos que esconde la formación del Universo.

Para abordar este tema, y tras las exitosas experiencias en Santiago, Concepción y Rancagua, Laboratorios SAVAL, en el marco de su iniciativa SAVAL en el Arte y la Cultura, ofreció la charla denominada “En la ruta del bosón de Higgs”, encuentro que reunió la noche del jueves 13 de junio a un destacado grupo de facultativos de la Región de la Araucanía, en el auditorio del Colegio Médico de Temuco.

Durante la conferencia se entregaron detalles del inédito experimento realizado en julio de 2012 por la Organización Europea para la Investigación Nuclear, el cual dio con una partícula cuyas características fueron descritas en 1964 por el físico británico Peter Higgs, quien teorizó sobre su existencia para explicar el modelo estándar de la física. A 100 metros de profundidad, cerca de la frontera entre Francia y Suiza, científicos de distintas latitudes utilizaron un mega instrumento, conocido como el Gran Colisionador de Hadrones, para estrellar millones de protones casi a la velocidad de la luz, después de recorrer un túnel circular de 27 kilómetros. Fue el paso clave para dar con la también llamada “partícula de Dios”.

El posible impacto de este extraordinario hallazgo en el desarrollo del hombre, que sin dudas ya ha revolucionado el quehacer científico y tecnológico, fue presentado por el señor Francisco Peña, doctor en física de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y director de la línea de investigación de cosmología, gravitación y teoría de campos del departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera de Temuco.

“El bosón de Higgs es una partícula fundamental predicha en el marco del modelo standard de la física de partículas y su rol principal yace en el así llamado mecanismo de quiebre espontánea de simetría, a través del cual algunas partículas elementales adquieren masa”, explica Francisco Peña.

Para el físico, aunque la confiabilidad del experimento es de un 95 por ciento, “el estudio de las propiedades de esta nueva partícula requiere de más tiempo, por lo que se debe tener cautela y esperar el análisis de más datos en las colisiones de protones para así confirmar la naturaleza de la partícula encontrada. De cualquier forma, aún cuando esta no sea la partícula de Higgs, se abre un camino a nuevos desafíos, como por ejemplo, explicar por qué las partículas elementales tienen diferentes masas y cuál es la conexión que pueda haber con la llamada materia oscura, de gran interés en cosmología”.

“Siempre es grato acudir a este tipo de conferencias, por la diversidad de los temas abordados y por la oportunidad de culturizarse”, “Fue una instancia muy interesante para compartir con los colegas de la zona”, “Los avances científicos y tecnológicos de la actualidad son sorprendentes y es muy positivo poder revisarlos”, “Sólo puedo agradecer a Laboratorios SAVAL por esta invitación y ojalá que se puedan realizar nuevos eventos de esta calidad”, son sólo parte de los comentarios de los asistentes al encuentro, que reunió a 53 médicos y un par de odontólogos de la ciudad.

Dras. Ingrid Cea y Pamela Caro

Dras. Ingrid Cea y Pamela Caro

Dres. Marcelo Contreras, Pedro Arellano y Mario Orío

Dres. Marcelo Contreras, Pedro Arellano y Mario Orío

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...