Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ejes-diagnosticos-en-enfermedad-inflamatoria-intestinal.html
28 Marzo 2020

Ejes diagnósticos en enfermedad inflamatoria intestinal

El doctor Miguel Valenzuela Huichaman, internista y gastroenterólogo de Clínica Alemana de Osorno, se refirió a los métodos de detección y abordaje de la patología.

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) comprende un grupo de patologías complejas que afectan principalmente al tracto digestivo en cualquiera de sus segmentos. Son trastornos de curso crónico, con periodos marcados de brote y remisión, siendo los más frecuentes la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). Durante las últimas décadas, los casos han aumentado fundamentalmente en países industrializados, generando alerta en las comunidades médica y científica. 

Investigación e innovación en los sistemas sanitarios son elementos fundamentales para aspirar a una mayor comprensión de la enfermedad, aspecto clave para ampliar las opciones terapéuticas.

“Estas son patologías complejas y, aunque sus causas se desconocen, todo apunta a que son de origen autoinmune, predisposición genética y factores medioambientales. Dentro de las personas que se encuentran con mayor riesgo de desarrollarla están los portadores de alguna otra enfermedad inmunitaria previa como artritis reumatoide, psoriasis, lupus o tiroiditis. También aquellos pacientes con antecedentes de algún familiar directo que padezca EII o los que tengan alto consumo de tabaco y antiinflamatorios, sin embargo, existe un porcentaje que no tienen estos factores de riesgo y debutan con la enfermedad”, comentó el doctor Miguel Valenzuela Huichaman, internista y gastroenterólogo de Clínica Alemana de Osorno.

Según el facultativo, se ha observado que las EII presentan dos peak de incidencia: entre los 20 a 40 años y desde los 60 hasta los 70 años, por lo tanto, en estos grupos deben alertar de inmediato síntomas como altercaciones del tránsito intestinal, pérdida de peso, evacuaciones dolorosas, fiebre, molestia abdominal y fistulas complejas en la región perianal. Por ser de presentación tan variada y afectar a un amplio grupo etario, suelen confundirse con infecciones intestinales o cuadros de diarrea prolongada, lo que retrasa la detección.

“El diagnóstico tiene que alinear al menos cuatro ejes. El primero, es documentar un estado inflamatorio a través de exámenes generales, como el hemograma, PCR y calprotectina fecal. En segundo lugar, se tienen que descartar infecciones intestinales intercurrentes. Tercero, se debe realizar una colonoscopia completa con evaluación del último segmento del intestino delgado y, por último, se deben obtener muestras de biopsias para la búsqueda de alteraciones inflamatorias crónica”, agregó.

“La terapia se enfoca en reducir la respuesta inmune inflamatoria hacia el intestino a través de medicamentos como corticoides e inmumoduladores. Para los casos más severos, se cuenta con medicamentos de última generación que actúan a nivel molecular, frenando la respuesta inmune específica contra el intestino, que son los llamados tratamientos biológicos”.

Si bien no existe un método preventivo, especialistas recomiendan mantener hábitos de vida saludable, incluir fibra vegetal en la dieta, reducir la ingesta de carnes rojas, grasa de origen animal y alimentos procesados. También se aconseja no abusar del consumo de antiinflamatorios y tabaco. “Sobre este último, se ha demostrado que adelanta la edad de inicio de la enfermedad en pacientes susceptibles y empeora su comportamiento clínico, desarrollando presentaciones más graves que llegan incluso a la necesidad de cirugías resectivas”, finalizó.

Ejes diagnósticos en enfermedad inflamatoria intestinal

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...