Efectos de la pandemia en la salud gastrointestinal
El doctor Mauricio González, gastroenterólogo de Nueva Clínica Cordillera, se refiere al efecto de la COVID-19 en la salud de las personas, poniendo énfasis en las celebraciones de final de año.
El aumento del sedentarismo, trastornos en salud mental y cambios en la alimentación, podrían derivar en esta etapa del año en problemas para la salud gastrointestinal. Esto, principalmente debido a la interacción entre el sistema nervioso central y enteral, así lo explica el doctor Mauricio González.
Sostiene que Chile presenta una alta prevalencia en trastornos mentales, a los cuales se han sumado efectos estresores como el estallido social y la pandemia, que han producido un aumento en la incidencia de estados depresivos y ansiedad.
“El confinamiento obligatorio, el temor a enfermar y el sufrimiento de pérdida de seres queridos, han generado un nuevo escenario emocional para los chilenos. A ello se deben sumar los cambios de hábitos alimenticios como el aumento del consumo carbohidratos, grasas y azúcares, lo cual ha afectado de forma muy significativa a la población en general, tanto en las esferas de la salud mental como para la gastrointestinal”, enfatiza el doctor González.
Por otra parte, explica que los problemas generados por la COVID-19 en materia gastrointestinal, se deben a los efectos directos del virus, tales como diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, así como también los relacionados con problemas de depresión y ansiedad. “Estos factores condicionan la aparición de cambios en el patrón evacuatorio, además de que se presenten o aumenten episodios de dolor abdominal, tanto en frecuencia como en intensidad, situaciones que han generado mayores consultas por colon irritable y dispepsia”.
Respecto a las precauciones que se deben tomar, el especialista de Nueva Clínica Cordillera pone énfasis en que la alimentación saludable, ingesta de agua adecuada y realización de actividad física, son los principales pilares para mantener una buena salud a nivel gastrointestinal.
En cuanto a los principales problemas generados por la alimentación durante las celebraciones de fin de año, asegura que una incorrecta ingesta de alimentos, sumado al consumo excesivo de alcohol, pueden ocasionar problemas como los anteriormente descritos. “Por esto, comer saludablemente, de manera liviana, incorporando variedad de frutas y verduras, además de contar con porciones más reducidas, será fundamental para evitar sintomatologías de gastritis u otras enfermedades”.
