Ecotomografía de urgencia en la práctica clínica
Cirujanos y becados interesados en aprender un poco más sobre esta técnica se reunieron, durante dos días, en el Colegio Médico de Viña del Mar.
La gran utilidad de la ecotomografía en el manejo de pacientes traumatizados y su uso en el intraoperatorio ha llevado a los cirujanos y médicos de urgencia a capacitarse en su uso. Actualmente, un gran número de programas de formación quirúrgica de Estados Unidos y Europa incluyen este entrenamiento.
Conscientes de esta necesidad, la Sociedad de Cirujanos de la V Región, desarrolló su XX Curso de ecotomografía en urgencia, un encuentro teórico práctico dirigido por el doctor David Lagos Donoso, miembro de la entidad.
“Esta actividad se inició en 2004 en el Hospital de Quilpué y desde entonces nuestro grupo de cirujanos docentes ha estado realizándolo periódicamente para difundir esta técnica diagnostica con énfasis en la atención de urgencia. Nos sentimos muy satisfechos y tan entusiasmados como al principio, porque seguimos detectando la exigencia de nuestros colegas jóvenes por aprender. El haber realizado nuestro curso número 20 nos llena de satisfacción”, comenta el doctor Lagos.
A su juicio, la ecotomografía “se ha ido haciendo más corriente en todas las especialidades médicas, en urgencia, anestesia, traumatología, entre otras. Nosotros aportamos nuestro grano de arena con un curso que, hasta ahora, ha sido bien evaluado por los asistentes, quienes se sienten estimulados con este tipo de iniciativas”.
Este año, el encuentro fue “como despertar de un sueño de cuatro años. La última versión la desarrollamos en 2018. En 2019 debimos suspenderlo a último minuto y luego vino la pandemia. Fue un salto largo y comenzamos a movernos, en parte, empujados por colegas que esperaban un nuevo encuentro, en el que revisamos aspectos básicos sobre la física del ultrasonido y la formación de imágenes, patología hepatobiliar, urgencias traumáticas y no traumáticas, procedimientos guiados por ecografía, conceptos sobre Doppler y ecocardiografía en urgencia”.
Para los organizadores, el balance final es muy positivo, “sentimos haber cumplido nuestras expectativas como equipo y la evaluación de los asistentes así lo confirma”.

