SOCHICAR:
Ecocardiografías e imágenes cardíacas destacan en curso anual
Durante los días 23 al 25 de mayo, más de trescientos especialistas se reunieron para abordar temas de la especialidad en el hotel Sheraton de Santiago.
Bien sabido es que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial. Para reducir los altos niveles de mortalidad, es necesario dar a conocer las distintas medidas preventivas y actualizar conocimientos constantemente.
Conscientes de esta necesidad. La Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR) convocó a una gran cantidad de especialistas a participar de la versión número XVI del Curso Anual de Ecocardiografía e Imágenes Cardíacas realizado hace algunos días atrás en los salones del hotel Sheraton de Santiago.
El encuentro fue dividido en tres cursos: adultos, pediátricos y educación continua, donde destacaron las presentaciones de los doctores José Juan Gómez de Diego de España; Pedro Graziano de Venezuela; Ana María de Dios de Argentina y Oscar Moreno de Chile. Entre ellos, abordaron aristas de la cardiología tales como, cardiopatías coronarias, patología aórtica, miocardiopatías y cálculos hemodinámicas básicos, entre otros.
El doctor Rodrigo Ibáñez, jefe del laboratorio de ecocardiografía de Clínica Alemana y expositor del módulo de adultos, conversó con SAVALnet respecto de esta técnica. “Me invitaron a exponer en este curso con una misión bien específica, básicamente hablar de la experiencia que existe en Chile durante los trasplantes percutáneos de válvula aórtica, es decir, reemplazarla sin necesidad de cirugía sino mediante la utilización de catéteres. Mi rol hoy es presentar esa charla con la intención de educar a la mayoría de las personas que trabajan con imágenes en el país sobre esta técnica que es relativamente nueva y que ha crecido durante los dos últimos años”.
Por su parte, el doctor Cristián López, ecocardiólogo y director del curso de adultos, señaló “este es nuestro curso anual que reúne a los cardiólogos de todo el país, donde la idea es tener invitados nacionales e internacionales para que podamos discutir temas de la especialidad. En esta oportunidad hemos dado mucho énfasis a la tomografía computada, que es una técnica distinta a la tradicional, nosotros generalmente nos dedicamos más a la ecocardiografía, pero esta vez quisimos incorporar otras técnicas de imagenología, ya que han crecido mucho en nuestro país y han sido de gran utilidad y la queremos potenciar. La idea es que haya de todo un poco para que se abarquen todos los intereses”.
Finalizada la jornada, se agradeció a los invitados extranjeros y se realizó una invitación formal a estar atentos a las próximas reuniones científicas, cursos y congresos a realizar durante el año.


Dres. Carlos Echeverría y Rafael Rubio

Dres. Juan Pablo Miranda y Lorena Iturra

Dres. Samuel Córdova y Mario Alfaro