Certificación
Dra. Soledad Armijo: primera instructora latinoamericana en simulación clínica
La acreditación fue entregada por la Society of Simulation in Healthcare (SSIH), institución internacional que congrega a instructores de simulación de todo el mundo.
La doctora Soledad Armijo, académica de la Facultad de Medicina y coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Diego Portales (UDP), es la primera persona a nivel latinoamericano e iberoamericano en obtener la certificación como instructora en simulación médica por la Society of Simulation in Healthcare (SSIH), primera organización a nivel mundial que reúne a instructores de simulación del mundo entero.
Creada en 2004, la SSIH desarrolla este programa de certificación con el objetivo de ofrecer a los postulantes una validación del conocimiento, habilidades, capacidades y logros para educadores en el campo de la simulación médica. Por lo tanto, obtener esta distinción implica acreditar nivel de competencia y experiencia docente en el área de la educación de simulación médica, además de proporcionar un servicio a la comunidad.
La facultativa, quien también ha realizado estudios en Harvard, explica que “el hecho de haber logrado la certificación ofrece una garantía de calidad a la comunidad”.
De esta forma, el objetivo es ser líderes a nivel nacional en educación transdisciplinaria mediante simulación clínica, favoreciendo actividades educativas en función de las necesidades de los sistemas de salud del país, manteniendo vínculos con centros de simulación clínica nacionales e internacionales.
En palabras de la académica, “nuestros estudiantes pueden estar tranquilos respecto de la idoneidad que tengo como académica del área, que se refleja en los programas docentes que ellos tienen disponibles”.
La certificación lograda por la doctora Armijo es una buena noticia también para el diplomado en docencia basada en simulación clínica, programa de estudio del cual es docente. Dicho curso busca diseñar escenarios de simulación clínica de diversa complejidad, en el que se pone énfasis en fines de docencia, evaluación de competencias clínicas, ejecución transversal y práctica del proceso de simulación desde la gestión hasta la implementación. “Para nuestro diplomado, la ganancia es que la misma preparación que me permitió alcanzar la condición de primer y único instructor certificado a nivel latino e iberoamericano, está al servicio de su formación como docentes”, comenta la destacada profesional
