Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-slachevsky-integra-comite-de-la-alzheimers-association.html
14 Octubre 2019

Dra. Slachevsky integra comité de la Alzheimer’s Association

  • Dra. Andrea Slachevsky Chonchol

    Dra. Andrea Slachevsky Chonchol

Se trata de la institución de mayor relevancia mundial para la investigación de esta patología, que convocó a la neuróloga a integrarse por los próximos tres años.

Con gran entusiasmo y orgullo dio a conocer la noticia la doctora Andrea Slachevsky Chonchol, subdirectora del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo de la Universidad de Chile y directora de la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría del mismo plantel. 

En relación a la relevancia que tiene la Alzheimer’s Association, ubicada en Estados Unidos, la profesional aseguró que la agrupación americana ha sido fundamental en términos de crear conciencia sobre el impacto del alzhéimer, “pero también en materia de generar nuevos conocimientos en el área, puesto que entrega recursos a proyectos científicos estadounidenses como a nivel internacional”. 

Precisamente, los académicos Claudio Hetz y Claudia Durán-, así como de difundir estos avances a través de su revista, https://www.alzheimersanddementia.com/, en la cual reconocidos grupos de expertos se pronuncian respecto de la relevancia de diversas contribuciones”.

La directora científica de la Alzheimer's Association International Conference, María Carreño, trabajó con la dra. Slachevasky durante el congreso de esta asociación realizado durante el 2019 en Sao Paulo, Brasil, donde la académica fue parte del comité científico y, además, presentó la experiencia de la implementación de la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría.

Al formar parte de este comité, la académica trabajará junto a investigadores tanto médicos como de otras áreas de generación del conocimiento en salud, con el fin de contribuir al desarrollo del próximo congreso: “Alzheimer's Association International Conference”, que se realizará en julio de 2020 en Amsterdam, así como los que tendrán lugar durante los próximos dos años. “La labor será, entre otras, proponer conferencistas para las primarias e invitados para los simposios, y la revisión de los trabajos enviados”.

Asimismo, aseguró, tendrá la posibilidad de visibilizar los avances realizados por grupos nacionales y continentales. En ese sentido, apuntó que Chile se destaca en el ámbito de la investigación básica, como los proyectos liderados por investigadores de Gero, dirigido por el doctor Christian González-Billaut y por otros de la Universidad de Chile, como la doctora Patricia Lillo, que integra el grupo de investigación en ELA de la World Federation of Neurology; los doctores María Isabel Behrens, Carolina Delgado y Paul Délano, del Hospital Clínico Universidad de Chile, y la doctora Cecilia Albala, del INTA; o en la Universidad Católica, los encabezados por los equipos de la doctora Romy Von Benhardi y del doctor Nibaldo Inestroza; y en la Universidad Andrés Bello por la doctora Claudia Miranda.

“En Latinoamérica los grupos científicos de Brasil son muy importantes en el ámbito clínico, y hay otro muy importante en Argentina liderado por el doctor Agustín Ibáñez, que acaba de ganar un proyecto financiado por el National Institute of Health de Estados Unidos. De Colombia, cabe destacar lo que ha estudiado el doctor Francisco Lopera en materia de alzhéimer genético”.

La facultativa agregó que este nombramiento reconoce la labor realizada por muchos académicos e investigadores de la Universidad de Chile, junto a organizaciones civiles en términos de relevar la necesidad de implementar un plan nacional de demencias. 

Por último, sumó la ventaja de poder generar mayores oportunidades para facilitar el contacto que ayude a investigadores jóvenes a establecer vínculos con otros centros de relevancia en todo el mundo para el desarrollo de nuevos proyectos.

Dra. Andrea Slachevsky Chonchol

Dra. Andrea Slachevsky Chonchol

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...