https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-schmidt-presenta-actualizacion-en-glaucoma.html
16 Marzo 2020

Dra. Schmidt presenta actualización en glaucoma

  • Dra. Jimena Schmidt Covarrubias

    Dra. Jimena Schmidt Covarrubias

En abril se conmemorará la “Semana del glaucoma”, cuyo objetivo es generar conciencia en torno a la consulta oportuna y así evitar la ceguera irreversible.

Diagnóstico precoz y tratamiento son los dos elementos fundamentales para disminuir el avance de este problema ocular, ya que, al ser una patología asintomática, la falta de chequeo e intervención precoz puede conducir a la pérdida de visión total.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 60 millones de personas tienen glaucoma y un 50% de ellas no lo sabe. Es la principal causa de ceguera irreversible a nivel global: 9 millones debido a la enfermedad.

En conversación con la doctora Jimena Schmidt, presidente de la Sociedad Chilena de Glaucoma, explicó que “esta afección produce daño en las fibras de la cabeza del nervio óptico, el cual es progresivo y habitualmente asintomático, en que la gente va perdiendo estas fibras que no se regeneran y de esta manera la persona empieza a perder campo visual”.

En términos de diagnóstico, la mayor dificultad se debe a su carácter asintomático. El chequeo médico indica cómo está la presión ocular, el estado del nervio óptico y si hay alguna condición del ojo que amerite hacer exámenes para descartar glaucoma.

“Estos exámenes generalmente son de campo visual, tomografía al nervio óptico y presión ocular. Con ellos uno ve si el nervio está siendo dañado y, en base a eso, se indica tratamiento para detener el daño y que la persona evite secuelas que puedan derivar en ceguera.”, sostiene la especialista.

Respecto a los tratamientos, señala que, en la mayoría de los casos, sobre todo cuando existe glaucoma de ángulo abierto, “se realiza un abordaje más simple, a base de gotitas que bajan la presión ocular y controlan este factor de riesgo”.

“Con este tratamiento normalmente se estabiliza el daño del campo visual y nervio óptico de cerca de un 80% de los pacientes. En otros casos, por ejemplo, se debe recurrir a láser para ampliar el drenaje del líquido interno del ojo, y como tercera alternativa está la cirugía que también busca bajar la presión ocular”.

“Si bien la enfermedad no se revierte, el tratamiento de control es muy exitoso. Por esta razón, alguien con glaucoma necesita control de por vida, para ir ajustando el tratamiento de acuerdo con la estabilización o no del glaucoma”, finalizó.

Dra. Jimena Schmidt Covarrubias

Dra. Jimena Schmidt Covarrubias

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...