Dra. Rosa Behar Astudillo
Dra. Rosa Behar recibe importante distinción de Sonepsyn
Se trata de la medalla Dr. Augusto Orrego Luco que se entrega a los más destacados médicos del país por su aporte profesional, docente, clínico e investigativo. La académica de la UV es la primera mujer en ser galardonada por la entidad.
La Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonespyn) otorgó a la doctora Rosa Behar Astudillo, profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) la medalla Doctor Augusto Orrego Luco 2013 por su destacada trayectoria profesional.
La reconocida psiquiatra se transformó así en la primera mujer chilena en ser distinguida por la institución. El galardón le fue conferido por sus pares “como resultado de su larga actividad docente universitaria, el relevante trabajo de investigación y la labor de divulgación de los conocimientos de esta especialidad de la medicina” que ha realizado, según consta en la carta de notificación firmada por el doctor Fernando Ivanovic-Zuvic, presidente de la Sonespyn.
Al conocer la noticia, la doctora Behar agradeció el apoyo brindado por sus colegas. “Este tributo representa un verdadero honor para mí, no sólo desde el punto de vista de la psiquiatría, sino también como un significativo homenaje al género femenino. Es, a su vez, un reconocimiento a la labor de todos los estudiantes y profesores del Departamento de Psiquiatría, la Escuela y la Facultad de Medicina de nuestra Universidad”, destacó.
El doctor Antonio Orellana Tobar, decano de la Facultad de Medicina UV, manifestó su satisfacción por el hecho. “Para nosotros la entrega de esta medalla es motivo de orgullo y, desde luego, felicitamos a la doctora Behar, cuyo compromiso con el quehacer médico y docente es innegable, lo que sumado a sus capacidades ha permitido que destaque en su especialidad, tanto en la región, como en el país y el extranjero”, afirmó la autoridad académica.
La medalla Doctor Augusto Orrego Luco fue instaurada con el objetivo de reconocer a un profesional de la psiquiatría chilena que haya destacado en el área del conocimiento clínico y académico, y que por su excelencia sea considerado por sus pares a nivel nacional e internacional como un especialista que ha aportado con su saber, representando y prestigiando a la Sonespyn en las diversas formas de comunicar el conocimiento.
Asimismo, distingue al médico psiquiatra que logra transmitir y despertar el desarrollo crítico de la especialidad influyendo positivamente en la formación continua de sus pares, a través de publicaciones y educación psiquiátrica continua, orientada a desarrollar políticas públicas destinadas a beneficiar a la población. Temas que la especialista ha desarrollado desde que se tituló en la sede de la Universidad de Chile –hoy la Universidad de Valparaíso- en 1978.
