https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-patricia-matus-participa-en-estudio-sobre-calentamiento-global.html
25 Enero 2018

Dra. Patricia Matus participa en estudio sobre calentamiento global

  • Dra. Patricia Matus Correa

    Dra. Patricia Matus Correa

La investigación contó con la colaboración de especialistas de 23 países y fue publicada en la revista Lancet Planetary Health.

La destacada y reconocida revista inglesa Lancet Planetary Health, publicó el artículo "Proyecciones del exceso de mortalidad relacionado con la temperatura en escenarios de cambio climático" en el que participaron dos investigadores del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, doctora Patricia Matus y el químico ambiental Nicolás Valdés.

La investigación, en la que participaron 23 países, fue un trabajo colaborativo para apoyar estrategias políticas de adaptación debido al calentamiento global de la Tierra y que provocan trastornos a los seres vivos.

En ese aspecto, la doctora Matus explica que la contaminación no afecta solo a un país o una localidad en específico, sino que es un problema global, para lo cual hay que tener información de todo el mundo. “Chile cuenta con muchos datos, entre ellos sobre efectos en torno a la salud, como de mediciones cuantitativas”. Precisamente estas cifras llevaron a los profesionales a colaborar con el líder de este estudio, doctor Antonio Gasparrini, investigador del London School of Hygiene & Tropical Medicine, por medio del aporte de datos sobre nuestro país.

“Se ha trabajado en establecer escenarios futuros de cambios de la temperatura” señala la doctora Matus, y agrega que “hay espacios definidos, y una asociación entre los cambios bruscos de temperatura y la muerte en los dos extremos: cuando hay olas de frío, quienes mueren son las personas que viven en situación de calle, por ejemplo; y en situación de extremo calor, aquellos que no pueden hidratarse, como los adultos de la tercera edad o que viven solos, no se dan cuenta que están deshidratados y fallecen. Este trabajo es para que la comunidad científica y las autoridades que toman decisiones se den cuenta que estos cambios climáticos matan silentemente”, aseguró.

Dra. Patricia Matus Correa

Dra. Patricia Matus Correa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...