https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-patricia-frenz-asume-direccion-de-escuela-de-salud-publica.html
13 Noviembre 2017

Dra. Patricia Frenz asume dirección de Escuela de Salud Pública

  • Doctores Manuel Kukuljan, Óscar Arteaga y Patricia Frenz

    Doctores Manuel Kukuljan, Óscar Arteaga y Patricia Frenz

En la ocasión, el doctor Óscar Arteaga, director saliente de la Unidad, dio cuenta de los hitos de su gestión 2011-2017.

En medio de una amplia ceremonia que convocó a autoridades, docentes, alumnos y funcionarios de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el director saliente, doctor Óscar Arteaga recordó que “al iniciar el período de gestión del equipo directivo que tuve el honor de encabezar, explicité mi intención de contribuir al desarrollo y fortalecimiento del Campus de la Salud de la Universidad de Chile, conformado por las facultades de medicina y odontología, además de nuestro Hospital Clínico”, explicó.

En ese contexto, el profesional ahondó en el crecimiento que supuso la transformación de la Escuela en un Instituto, así como en la creación de un Consejo de Escuela y el aumento de la dotación académica. Finalmente, el académico agradeció a quienes formaron parte de su equipo directivo, así como reconoció al equipo que lo antecedió, liderado por el doctor Giorgio Solimano.

Por su parte, la nueva directora de la Escuela de Salud Pública, doctora Patricia Frenz se refirió a la actual vigencia de esta unidad, "la cual mantiene su relevancia debido a los crecientes desafíos que suponen los cambios climáticos, epidemiológicos y ambientales. "Hoy se nos exige entender que las grandes amenazas que enfrentamos no son los riesgos físicos, conductuales o psicosociales abstractos y descontextualizados, sino que constituyen sistemas complejos de causalidad que surgen de las bases estructurales de las sociedades que hemos creado, interconectadas globalmente”.

En referencia a lo que será una nueva reforma a la salud, la doctora Frenz explicó que ya se discuten algunas propuestas, “de las cuales llama la atención que se centran en el financiamiento y la organización de la entrega de servicios de atención individuales, particularmente los servicios hospitalarios".

Por último, y refiriéndose a los ejes de su trabajo, la directora señaló que “necesitamos fortalecer nuestras funciones esenciales de investigación, docencia y vinculación con el medio; además de buscar formas innovadoras, nuevos flujos de recursos, flexibilidad, agilidad y eficiencia. Al mismo tiempo, afrontar los nuevos y complejos desafíos de la salud poblacional que nos exige dirigir nuestros esfuerzos en forma estratégica, aprovechando oportunidades, consolidando nuestras redes y buscando nuevas alianzas.

Finalmente, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, señaló que "como institución estamos empeñados en generar todas las articulaciones posibles para que cada una de nuestras unidades pueda comunicarse y crecer con el resto de la comunidad, de forma que podamos afrontar los distintos desafíos de salud que conlleva nuestra sociedad", concluyó.

Doctores Manuel Kukuljan, Óscar Arteaga y Patricia Frenz

Doctores Manuel Kukuljan, Óscar Arteaga y Patricia Frenz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....