En Universidad Católica:
Inicia nuevo diplomado en obesidad
El programa de estudios profundizará en el enfrentamiento clínico de la obesidad y el sobrepeso en los distintos grupos etarios, incluyendo sus comorbilidades.
Además de representar la epidemia más importante del siglo XXI, la obesidad contribuye al desarrollo de patologías de carácter crónico que son consideradas como las principales causas de morbimortalidad a nivel global. Actualmente es uno de los mayores desafíos en salud, y por ello es necesario conocer las causas que la favorecen.
Frente a este escenario, la doctora Paula Margozzini, académica del Departamento de Salud Pública UC, busca promover el "Diplomado en obesidad: causas, consecuencias y manejo a través del ciclo vital", el cual permitirá a los inscritos realizar un aporte desde su disciplina y especialidad, valorando las características de los pacientes con sobrepeso y obesidad para establecer un plan de intervención adecuado para cada caso.
"Aunque la obesidad es manejada usualmente por un equipo de salud que realiza un plan basado en la condición del paciente, se suelen dejar de lado el contexto y determinantes psicológicos y sociales, además del nivel comunitario y nacional en que se desarrolla este fenómeno, por lo cual es muy importante ofrecer soluciones que vayan desde la salud colectiva.
La obesidad está estrechamente relacionada con el desarrollo de enfermedades como la diabetes, cáncer y problemas cardiovasculares, lo que afecta a una parte importante de la población, generando altos costos al sistema de salud.
“¿Saben los profesionales de la salud cuáles son las medidas más costo-efectivas para disminuir la obesidad tanto en un individuo como en un país? El enfoque diferencial es uno de los elementos distintivos de este programa y espero que las personas que lo cursen puedan actuar como agentes de cambio que difundan esta evidencia y hagan un aporte real a uno de los principales problemas de salud en el mundo”, explicó la especialista.
El diplomado que se realizará en formato e-learning comienza el próximo martes 31 de julio y permitirá a sus alumnos conocer las causas más importantes de esta pandemia, su situación epidemiológica en Chile y el mundo, explorar los enfrentamientos clínicos a nivel individual, y profundizar sobre las políticas públicas de mayor impacto.

Dra. Paula Margozzini Maira