https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-giselle-myer-participa-en-destacado-congreso-internacional.html
04 Octubre 2017

Dra. Giselle Myer participa en destacado congreso internacional

  • Dra. Giselle Myer Morales

    Dra. Giselle Myer Morales

La académica de la Facultad de Medicina de la UCN dio a conocer investigación sobre niveles de confianza en Congreso de la Asociación para la Educación Médica en Europa. 

Cerca de cuatro mil profesionales de todo el mundo llegaron hasta la ciudad de Helsinki en Finlandia para participar en el Congreso de la Association for Medical Education in Europe (AMME), una de las instancias más importantes a nivel internacional.

La Asociación para la Educación Médica en Europa (AMME) es una organización mundial integrada por 90 países miembros de los cinco continentes, que promueve la excelencia internacional en la educación en las profesiones de la salud tanto de pre como de posgrado.

En ese contexto, la doctora Giselle Myer Morales, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), presentó un póster de su trabajo “Niveles de confianza y preparación previo a un OSCE en internos de Medicina de la Universidad Católica del Norte”.

“El OSCE es un sistema de evaluación de competencias clínicas, las cuales se miden en forma estructurada, poniendo énfasis en la objetividad del examen a través de una pauta o rúbrica”, explicó la docente.

Actualmente, la doctora Myer integra la Oficina de Educación Médica de la Facultad de Medicina, es miembro del comité de rediseño curricular, coordina el internado de medicina interna obligatorio y electivo en el Hospital San Pablo de Coquimbo y la asignatura integrado médico-quirúrgico III y se desempeña como docente en el Diplomado de Educación en Ciencias de la Salud.

Respecto a su presentación, la doctora Myer señaló que en su estudio participaron 53 internos en forma voluntaria, quienes cuando rindieron un Examen Clínico Objetivo Estructurado (OSCE) también contestaron una encuesta para ver los niveles de confianza y preparación, con el objetivo de analizar si existía alguna relación con su desempeño en la prueba”. 

“Pudimos determinar que el 92 por ciento de los internos presentaba gran nivel de confianza en su desempeño y preparaban un promedio de 65 horas de estudio, con distintos tipos de estrategias. Los análisis estadísticos no mostraron que los que tenían confianza les iba mejor o los que tenían menos confianza les iba peor. No había ninguna correlación, como tampoco respecto a la preparación, ya que a los que se preparan más no necesariamente les iba mejor”, finalizó. 

Dra. Giselle Myer Morales

Dra. Giselle Myer Morales

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....