Dra. Flora de la Barra vicepresidenta de organización global
Se trata de la Asociación Internacional de PsiquiatrÃa Infantil y Adolescente y Profesiones Afines, cuya misión es promover la salud mental a través de polÃticas, prácticas clÃnicas e investigación.
La Asociación Internacional de PsiquiatrÃa Infantil y Adolescente y Profesiones Afines (IACAPAP) es una organización no gubernamental que promueve el estudio, tratamiento, atención y prevención de trastornos y discapacidades mentales y emocionales que involucran a niños, adolescentes y sus familias, con énfasis en la colaboración entre las profesiones de psiquiatrÃa, psicologÃa, trabajo social, pediatrÃa, salud pública, enfermerÃa, educación y ciencias sociales.
La IACAPAP busca promover polÃticas internacionales, estatales y comunitarias, con el fin de garantizar que los servicios de salud mental -basados en evidencia, culturalmente aceptables, asequibles y accesibles-, estén disponibles para todos los niños y adolescentes en el mundo.
Frente a tan noble misión, la doctora Flora de la Barra Mac Donald aceptó el cargo de vicepresidenta de la organización, luego de haber sido propuesta por un grupo de colegas, quienes consideraron que la vasta trayectoria de la especialista, solo podrÃa traer beneficios a esta agrupación.
La doctora de la Barra es profesora del Departamento de PsiquiatrÃa y Salud Mental Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y posee extensa trayectoria en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil. En 2015 fue reconocida como la primera mujer "Maestra de la PsiquiatrÃa Chilena", y fue fundadora de la Unidad de PsiquiatrÃa de niños y adolescentes de la ClÃnica Las Condes en Santiago.Â
Respecto a la salud mental de niños y adolescentes en Latinoamérica, la psiquiatra indica que la información disponible aún es escasa. "Existen estudios de problemas de salud mental en Uruguay y de trastornos psiquiátricos en Ciudad de México, reportes en Brasil y en Chile en 4 provincias, representativa del 70% de las personas menores de 19 años. En el resto de los paÃses existe información parcial. Sobre los planes y programas de salud mental, la información también es variable. La investigación en la eficacia de diversas intervenciones en salud mental es muy escasa y se efectúan en mayor medida en Brasil".
En cuanto a su rol como vicepresidenta de esta asociación, señala que uno de sus desafÃos es formar una red latinoamericana de psiquiatras y otros profesionales de la salud mental infanto- juvenil: "actualmente me estoy coordinando con personas de distintos paÃses para delinear un mapa de profesionales, recursos y actividades en América Latina, con el fin de establecer una red de contactos. Para ello, aprovecho todos los congresos, cursos y seminarios que hay en Chile para reunirme con ellos de manera presencial u online", adelantó.

Dra. Flora de la Barra Mac Donald