https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-cecilia-sepulveda-es-reconocida-por-la-coprad.html
08 Octubre 2013

Dra. Cecilia Sepúlveda es reconocida por la COPRAD

La decana de la facultad de medicina de la Universidad de Chile, fue destacada por su contribución y permanente apoyo al trabajo que la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias (Coprad) realiza en pro de la ejecución de un plan nacional para las demencias en Chile.

La dirección de salud de la Municipalidad de Santiago y Coprad, levó a cabo la ceremonia de inauguración oficial de esta entidad, dedicada al proyecto "Construyendo un Plan Alzheimer para Chile".

Durante el reconocimiento, la corporación programó un ciclo de charlas para cuidadores de pacientes con alzheimer y otras demencias, orientadas a apoyarlos en diversas temáticas, tales como: qué son las demencias, cómo aprender a manejar comportamientos difíciles, trastornos de la comunicación y/o deglución en demencias, cómo mantener el contacto con el familiar afectado, estimulación cognitiva en el hogar y la importancia del autocuidado.

Asimismo, se presentó el plan nacional propuesto por Coprad, cuyo foco es mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares, así como reducir el impacto de estas enfermedades. Para esto propone medidas socio-sanitarias, tales como organización de los diferentes niveles de atención de la red del sistema de salud con la creación de unidades de memoria, instauración de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos; y apoyo social, lo que contribuirá significativamente a disminuir la repercusión de las demencias en los pacientes, en su entorno y en nuestra sociedad.

En conversación con Benjamín Chacana, presidente de la corporación, "las demencias son un problema mayor de salud pública, porque tienen una alta prevalencia y afectan a todas las familias con integrantes mayores de 65 años, por ello, previo a su inclusión como patologías AUGE, urge la implementación de un plan nacional que siente las bases de un programa de manejo y atención adecuada para los pacientes, cuidadores y la familia", afirmó.

Considerando que la población nacional está envejeciendo y que el sistema público de salud chileno actual, no está preparado para el incremento de estas enfermedades, Andrea Slachevsky, médico neuróloga de la Universidad de Chile y vicepresidenta de Coprad, señaló que "es clave que la comunidad se informe y que como país tomemos en cuenta esta realidad que puede afectarnos a todos, así como la importancia de generar un sistema más equitativo para todos los chilenos".

En Chile, el Alzheimer se ha transformado en la sexta causa de muerte, registrando un alza de 526% en dos décadas, entre 1990 y 2010.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...