https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-carmen-castillo-aborda-charla-sobre-salud-oportuna-y-calidad.html
30 Diciembre 2015

En Academia Chilena de Medicina:

Dra. Carmen Castillo aborda charla sobre salud oportuna y calidad

  • Dra. Carmen Castillo Taucher

    Dra. Carmen Castillo Taucher

  • Dr. Daniel Bunout Barnett

    Dr. Daniel Bunout Barnett

  • Dr. Rodolfo Armas Merino

    Dr. Rodolfo Armas Merino

La ministra de salud detalló los presupuestos que se destinarán en 2016 para áreas sensibles, además de referirse a temas contingentes relacionados a su labor.

“Salud más oportuna y de calidad” fue el tema que la doctora Carmen Castillo Taucher abordó durante la sesión anual realizada por la Academia Chilena de Medicina, instancia que coincidió con la última reunión encabezada por el doctor Rodolfo Armas Merino en su carácter de presidente de la institución.

Precisamente, el académico de número elegido para presidir la Academia durante los próximos tres años es el doctor Humberto Reyes, especialista en gastroenterología, con vasta carrera académica ligada a la Universidad de Chile, además de haber ejercido como presidente de importantes instituciones como el Consejo Superior de Ciencia, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fondecyt) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). 

Durante el evento también se hizo entrega del Premio Academia Chilena de Medicina 2015, galardón que recayó en el doctor Daniel Bunout Barnett, especialista en medicina interna y gastroenterología, director de investigación y profesor titular del laboratorio de epidemiología nutricional y genética de la Casa de Bello.

Luego, la ministra Castillo hizo énfasis en relación a la gestión del ministerio de Salud (Minsal) durante el periodo 2015 y, a la vez, se refirió a los presupuestos asignados para 2016. Comentó que el enfoque para el próximo año en salud pública estará orientado a la aplicación de la Ley de Tratamientos de Alto Costo y Reglamento de Fármacos. 

También señaló que se pondrá énfasis en atención primaria para lo cual se destinará $1,6 billones, lo que significa un aumento de 8,2 por ciento del presupuesto, lo cual permitirá incrementar la asignación per cápita básico. En tanto, para la atención secundaria y terciaria, se asignarán $3,8 billones, lo que implica un aumento de 5,3 por ciento para este ítem. Además, se destinarán $77.812 millones para la formación de mil especialistas, los cuales se sumarán a los mil que ya están en proceso de formación. “La idea es que contemos con 4 mil nuevos especialistas al término de cada periodo”, indicó la autoridad de salud.

Posteriormente, los asistentes a la actividad tuvieron la oportunidad de consultarle sobre diversos temas, entre ellos, sobre postura del ministerio de Salud en relación al uso recreacional y terapéutico de la marihuana. “Como Minsal estamos respaldando el uso terapéutico del cannabis, pero no propiciamos el autocultivo”, respondió.

Asimismo los académicos le hicieron planteamientos respecto de la formación de especialistas clínicos; sobre aspectos relacionados con la investigación médica aplicada, especialmente en lo relacionado a ensayos clínicos y al Fondo Nacional de Investigación en Salud (Fonis); junto con el planteamiento de problemas relacionados a las listas de espera y de la saturación de los servicios de urgencia.

Dra. Carmen Castillo Taucher

Dra. Carmen Castillo Taucher

Dr. Daniel Bunout Barnett

Dr. Daniel Bunout Barnett

Dr. Rodolfo Armas Merino

Dr. Rodolfo Armas Merino

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....