https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-viñals-lidera-estudio-sobre-agenesia-parcial-del-cuerpo-calloso.html
15 Agosto 2025

Dr. Viñals lidera estudio sobre agenesia parcial del cuerpo calloso

  • Dr. Fernando Viñals Larronde

    Dr. Fernando Viñals Larronde

Investigación, publicada en Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, destaca por su rigurosidad metodológica e impacto de los hallazgos en la práctica clínica.

El cuerpo calloso es la principal estructura que conecta ambos hemisferios cerebrales. Su desarrollo incompleto, conocido como agenesia parcial del cuerpo calloso (APCC), puede estar asociado a diversas alteraciones neurológicas.

"Su diagnóstico prenatal mediante ecografía presenta importantes desafíos debido a la complejidad anatómica y la variabilidad de las manifestaciones", comenta el doctor Fernando Viñals Larronde, especialista en medicina materno fetal de Sanatorio Alemán de Concepción.

El profesional es el autor principal de una investigación publicada en la revista Ultrasound in Obstetrics & Gynecology [1], que aporta avances significativos en su detección temprana. También participaron en el estudio retrospectivo, que analizó a 22 fetos diagnosticados con APCC entre los años 2010 y 2024 en centros médicos de Chile y España, los doctores Línder Díaz y Marisela Esparza.

El trabajo se enfocó en dos áreas clave del cerebro fetal: complejo anterior (CA), donde se encuentra el cavum septi pellucidi (CSP), y complejo posterior (CP), que incluye el surco calloso y la fisura interhemisférica posterior.

Según explicó el doctor Viñals, en el 90% de los casos el CSP presentó una forma anormal en el plano axial, con una relación largo-ancho alterada, además de anomalías en los ventrículos laterales.

"El 91% de los fetos mostró ausencia del surco calloso y falta de visualización del cuerpo calloso cruzando la línea media, acompañados de un ensanchamiento de la fisura interhemisférica. La concordancia entre distintos neurosonografistas en la identificación de estas anomalías fue muy alta (entre 95% y 100%), lo que valida la reproducibilidad de estos marcadores ecográficos", detalló.

Para el especialista, la evaluación sistemática del complejo anterior y posterior durante el cribado ecográfico básico del cerebro fetal puede mejorar significativamente la detección prenatal de disgenesias del cuerpo calloso, facilitando la derivación temprana a centros especializados y optimizando el manejo clínico.

"Aunque la vista sagital media sigue siendo el estándar para evaluar el cuerpo calloso, el análisis de los planos axiales, con la inclusión de estos marcadores, puede ser una herramienta valiosa en embarazos de bajo riesgo", finalizó.

Bibliografía:
[1] Viñals F, Correa F, García-Rodríguez R, Tubau-Navarra A, Esparza M, Diaz L. Anomalies on anterior and posterior complex views in fetuses with partial agenesis of corpus callosum. Ultrasound Obstet Gynecol. 2025 Jul 11.

Dr. Fernando Viñals Larronde

Dr. Fernando Viñals Larronde

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...