Salud cardiovascular
Dr. Lanas lidera trabajo de adaptación de guía OMS
Junto al Minsal y la Sochicar, el destacado cardiólogo busca aprovechar su experiencia internacional para implementar estrategias efectivas en Chile.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y deben ser abordadas mediante estrategias globales basadas en la prevención y diseño de tratamientos innovadores que reduzcan su incidencia, morbilidad y mortalidad.
En esa línea, la agrupación internacional convocó en 2023 al doctor Fernando Lanas Zanetti, cardiólogo y académico de la Universidad de La Frontera (UFRO) a integrar un comité de expertos que elaboró un nuevo plan para optimizar su manejo y disminuir los factores de riesgo.
Su incorporación a este grupo de profesionales no solo se explica por su extensa trayectoria docente y asistencial en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, sino que también por su destacado trabajo en el área de la investigación, siendo autor de diversos estudios sobre hipertensión que le abrieron las puertas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Federación Mundial de Cardiología.
El documento, titulado Marco para la atención del síndrome coronario agudo y el accidente cerebrovascular [1], propone un enfoque integral que abarca desde la prevención hasta la rehabilitación. En las reuniones, el doctor Lanas compartió la experiencia nacional en el programa AUGE, tratamiento trombolítico y manejo del síndrome coronario agudo.
Frente a la ausencia en el país de protocolos de respuesta rápida y una red de prevención y seguimiento efectiva, el especialista trabaja con el Ministerio de Salud y la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) para que este marco global se traduzca en un plan de acción nacional. El objetivo es mejorar la atención desde el primer síntoma hasta el alta definitiva.
"Estamos reuniendo un equipo que defina qué estrategias se podrían implementar y cómo impulsarlas desde el ministerio y la sociedad científica. Este modelo colaborativo basado en mesas redondas ha demostrado su efectividad en otras partes del mundo frente a enfermedades como la hipertensión e hipercolesterolemia", comentó.
Referencia:
[1] Marco para la atención del síndrome coronario agudo y el accidente cerebrovascular. Documento OMS. https://www.who.int/publications/i/item/9789240103665

Dr. Fernando Lanas Zanetti