https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-javier-brahm-entrega-claves-en-hepatitis-c.html
31 Julio 2017

Con motivo del día internacional de la patología:

Dr. Javier Brahm entrega claves en hepatitis C

  • Dr. Javier Brahm Barril

    Dr. Javier Brahm Barril

El gastroenterólogo de la U. de Chile asegura que existe gran número de casos desconocidos, los cuales requieren ser identificados para así cerrar el círculo de transmisión y contagio.

Cada 28 de julio se conmemora el Día Internacional contra la Hepatitis, iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca sensibilizar a la población sobre la comprensión de esta patología. 

Se estima que existe, a nivel global, más de 70 millones de personas que padecen infección crónica por hepatitis C, y que gran parte de ellos desarrollará cirrosis o cáncer de hígado. Según la OMS, cada año mueren cerca de 399 mil personas debido a esta afección que se transmite por medio de la sangre contaminada, al consumir drogas inyectables, transfusiones de sangre y por contacto sexual, entre otros.

Según comentó el doctor Javier Brahm, “la etapa inicial de la enfermedad es de lenta evolución, donde por lo general, los pacientes no tienen síntomas que les permitan conocer su situación. El diagnóstico se hace, por lo tanto, por azar o por búsqueda dirigida en grupos de riesgo”, explicó el gastroenterólogo.

"Precisamente es por este motivo que existe una gran población de casos desconocidos que requieren ser identificados para así poder cerrar el círculo de transmisión y de contagio”, agregó.

La detección temprana, tal como lo indicó el facultativo, es de vital importancia ya que podría derivar en una cirrosis hepática -etapa de muy difícil tratamiento y control.  "Por eso debemos generar mayor conciencia sobre sus implicancias, especialmente en la actualidad, ya que el tratamiento está garantizado por el AUGE”.

Respecto a su abordaje, señaló que hoy se dispone de una amplia gama de tratamientos farmacológicos altamente eficaces de administración oral, que se espera también sean incluidos en el AUGE.

Por último, el docente aconseja que si se cree haber estado expuesto al virus de la hepatitis C, la persona debe consultar de inmediato con su médico, ya que el diagnóstico y tratamiento precoz pueden ayudar a prevenir el importante daño que se genera en el hígado.

Dr. Javier Brahm Barril

Dr. Javier Brahm Barril

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....