Dr. Iván Silva recibe máximo reconocimiento municipal
El pediatra, past president de la Sochipe Filial El Loa, fue reconocido con la Mazorca de Oro Río Loa por su vocación de servicio con la salud de los niños de Calama.
En el marco del 144° Aniversario de la ciudad de Calama, desde su anexión a territorio nacional, los concejales de la comuna, presididos por el alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, definieron al ganador de la Mazorca de Oro Río Loa, máximo reconocimiento municipal que reconoce la vocación de servicio en una o varias áreas del quehacer social.
Este año -por mayoría absoluta de votos- la distinción recayó en el doctor Iván Silva López, destacado pediatra que además de contar con una larga trayectoria es miembro activo de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), reconocido de manera especial por su trabajo en torno a la defensa de los derechos de los niños y niñas con un enfoque global, integral, de base biopsicosocial y multisectorial.
Nacido en la ciudad de Santiago y formado en la Universidad de Chile, el pediatra ha hecho su vida en Calama hace 18 años. "Desde mi arribo al Hospital del Cobre, en labores mixtas de trabajo en Servicio de Pediatría y el Centro de Atención Primaria, esa mixtura sirvió para afianzar el enfoque biopsicosocial, ya que en APS tenía la oportunidad de conocer cada uno de los ámbitos en que desarrollan su vida niñas, niños y adolescentes, vale decir, familia, escuela, calle y luego su inserción en la comuna, una con características muy especiales", comenta.
Es así como, conociendo los preceptos de la promoción de la salud, "fue posible comenzar a plasmar esas ideas en un medio especial y atractivo como eran las familias de los trabajadores de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO), pero a la vez llevar eso también a la ciudad y sus organizaciones para difundir lo que es la pediatría social".
Para el doctor Silva, este reconocimiento, en lo personal, lo relaciona "con un sentimiento de estar haciendo las cosas bien, de cumplir con el compromiso al abrazar la profesión, con especial énfasis y dedicación en la protección de la infancia, en lo relativo a los cuidados biológicos, pero además con un enfoque psicosocial".
"Al mirar lo recorrido, al volver la vista atrás como dice Serrat, se aprecian en el recuento tantas acciones, personas, rostros de niños y adolescentes que escucharon un discurso, que siguieron una idea, que concretaron planes que quedarán ahí simbolizando una buena práctica, una acción con sentido. Y eso es bueno que se reconozca en vida, cuando aún se pueden entregar, cuando el reconocimiento puede servir de nuevo estímulo para seguir caminando con más fuerza, para sentir renacer esa pasión con la que deben hacerse las cosas", puntualizó.

Dr. Iván Silva López