Dr. Fernando Lolas inauguró año académico de medicina UCN
El experto ha difundido su especialidad como autor y editor de más de cuarenta libros sobre psiquiatría, medicina psicosomática, psicofisiología y bioética.
El psiquiatra Fernando Lolas Stepke, profesor titular y director del Programa Ética Global del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile fue el relator invitado a la inauguración de actividades académicas 2015 de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN).
La ceremonia se desarrolló en el auditorio Arcángel San Rafael de esa casa de estudios superiores, oportunidad en que más de un centenar de asistentes escucharon la clase magistral “El ethos profesional y sus imperativos”, ofrecida por el también profesor del Departamento de Psiquiatría de la Miller School of Medicine de la Universidad de Miami.
El especialista centró ponencia en la importancia de un desempeño profesional basado en la ética. En ese contexto, manifestó que los esfuerzos están en asegurar un acceso equitativo a los beneficios de la ciencia y no sólo en generar más ciencia. La responsabilidad de lograr este desafío, enfatizó, es tanto del Estado como de los privados.
Respecto al cuidado de la tercera edad, otro de sus temas de interés, resaltó el valor de ejercer una solidaridad social y cierta reciprocidad con las personas, que lo que más temen cuando llegan a la vejez no es la muerte, sino la dependencia, subrayó.
En la ocasión, el doctor Sergio Häberle, decano de la Facultad de Medicina, hizo un balance de los principales logros de la unidad que encabeza, cuyo desarrollo “nos ha permitido transformarnos en socios estratégicos del Servicio de Salud Coquimbo, con los que, durante este año, consolidaremos nuestra relación asistencial docente con los distintos campos clínico”, dijo.
En el ámbito estudiantil, el directivo indicó que se ha logrado mejorar y renovar la infraestructura y material docente por un monto de 525 millones de pesos, inversión que –precisó- se refleja, fundamentalmente, en las mejoras realizadas en las dependencias del Hospital de La Serena, en la implementación del Centro de Habilidades Clínicas, en la construcción e implementación del Taller de Técnicas Dietéticas y en las mejoras de los laboratorios estudiantiles del Departamento de Ciencias Biomédicas, “todo ello gracias a los fondos concursables”.
Tras un intermedio musical en violín, a cargo de la alumna de medicina Nashmy Heredia, la ceremonia culminó con la entrega de premios a estudiantes, académicos y funcionarios destacados. El señor Sebastián Cerda Acevedo, obtuvo el premio al Mejor alumno de medicina; mientras que el doctor Domingo Lancellotti Giganti del Departamento de Salud Pública fue elegido como mejor académico.

Dres. Fernando Lolas y Sergio Häberle

Dres. Fernando Bonacic y Osvaldo Iribarren

Sres. Sebastián Cerda y Hugo Hernández