Dr. Fernando Cassorla recibe distinción internacional
El académico del Instituto de Investigaciones Materno Infantil de la U. de Chile fue distinguido con el “International Research Award”.
La Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica (ESPE, por sus siglas en inglés), es la más grande a nivel mundial en su especialidad. Incluye a países orientales y de la cuenca del Mediterráneo, como Israel y Egipto. Por ello, a sus cursos asisten alrededor de 4.000 personas.
Precisamente, el último congreso fue realizado en la ciudad de Roma, en Italia, donde el académico del Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), doctor Fernando Cassorla, fue distinguido con el International Research Award, destacando así su trayectoria y contribuciones científicas.
"Tiene cierto mérito y no es habitual que sociedades internacionales tan grandes como esta destaquen a colegas de países como los nuestros. Es el premio más importante que he recibido en mi vida, honra a la Facultad de Medicina porque soy parte de un equipo, con gente joven que está desarrollando autonomía y a los que he podido apoyar para que crezcan en sus carreras, porque es parte de nuestro trabajo", explica en relación a este reconocimiento.
En la oportunidad, el académico dictó la conferencia "Relato de un viaje científico: desde el mundo desarrollado al mundo en desarrollo", recordando lo que fue su trabajo por 15 años como parte del National Institute of Health, en Estados Unidos, para luego regresar a Chile a integrarse al IDIMI, donde dirige el programa de endocrinología infantil.
"Elegí dos temas en los que he trabajado, el primero, respecto a las investigaciones orientadas a comprender mejor la fisiología normal del sistema endocrino pediátrico, que parece algo que todos deberíamos conocer, pero no siempre es así porque es difícil hacer estudios en niños".
La segunda parte de su conferencia la tituló "Cuestionando mitos", en la cual dio a conocer algunas de las investigaciones orientadas a derribar informaciones basadas en proyectos que no se hicieron en base a los protocolos estandarizados a nivel mundial, no controlados y que, sin embargo, sus resultados se difunden como si lo fueran.
Al respecto, señaló que "cuestionar mitos en nuestra especialidad es algo que hemos podido hacer acá en Chile. Por ejemplo, ahora estamos haciendo uno en niños de entre seis y siete años, para probar un fármaco que estimula la producción de la hormona del crecimiento".
El académico agradeció el reconocimiento y destacó la labor de su euipo de trabajo, a quienes indicó como parte fundamental de este nombramiento.

Dr. Fernando Cassorla Goluboff