https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-enrique-paris-dicta-conferencia-sobre-prescripcion-y-ley-de-farmacos.html
29 Septiembre 2014

Dr. Enrique Paris dicta conferencia sobre prescripción y ley de fármacos

  • Dres. Jorge Vega y Héctor Ugalde

    Dres. Jorge Vega y Héctor Ugalde

  • Dr. Enrique Paris y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

    Dr. Enrique Paris y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

El presidente del Colegio Médico junto al señor Luis Alberto Lindermeyer, vicepresidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile, lideraron una interesante actualización frente a la nueva ley.

El simposio organizado por Laboratorios SAVAL, y realizado bajo el marco del "XXXV Congreso chileno de medicina interna", convocó a más de 250 asistentes, quienes interesados por aprender más sobre la Ley 20.724, participaron de las dos conferencias magistrales, realizadas por el doctor Enrique Paris y el químico farmacéutico, Luis Alberto Lindermeyer.

Precisamente, grande fue la expectativa de poder conocer y profundizar más sobre esta iniciativa, la cual comenzó a regir desde el 14 de febrero de 2014,  y cuya tramitación demoró cinco años en el Congreso. 

El objetivo de esta nueva norma es garantizar el acceso a medicamentos en forma oportuna y con calidad comprobada en términos de eficacia y seguridad para todos los chilenos. Bajo este marco, fue que el presidente del congreso, doctor Jorge Vega, previo a la presentación de los expositores, manifestó que "esta ley, al igual que la de los derechos de los pacientes, son leyes que a algunos médicos nos producen ciertos conflictos. Por tradición, cuando se nos presentan documentos legales nos parece un lenguaje bastante ajeno al que comúnmente usamos en medicina, muchas veces cuesta entenderlo, lo mismo le pasa a los abogados cuando leen cosas escritas por nosotros. Pero hoy contamos con el aporte que ha realizado el Colegio Médico, que además está próximo a cumplir 65 años, subiendo un manual a su página web, que explica con una gran facilidad qué cosas debemos hacer y qué no, es bastante útil, y para profundizar en ello y la postura que tienen, hoy contaremos con las importantes presentaciones de nuestros conferencistas invitados".

El primero en tomar la palabra, fue el señor Lindermeyer, quien presentó sobre los artículos que a consideración del Colegio de Químicos Farmacéuticos, es necesario que la comunidad conozca. 

"Lo primero que es importante destacar, es que el primer código sanitario viene del año 1918, y que sólo durante 5 oportunidades se la han realizado importantes modificaciones. No es fácil cambiar el código, por ende estamos frente a un evento muy relevante en materia de la legislación sanitaria. Hoy quiero enfocar mi charla en cinco puntos que considero importantes, los cambios en la prescripción, la política de sustitución, la farmacia como centro de salud, la transparencia en el mercado y la sensibilidad de los medicamentos".

Acto seguido, el doctor Paris tomó la palabra, enfatizando que en un principio "a nosotros esta ley nos preocupó muchísimo, y personalmente asistí muchas de veces al Congreso y a las comisiones de salud del Senado y la Cámara, porque habían cosas que nos hacían ruido".

"Desgraciadamente, en Chile existe un aporte mínimo a la salud en relación a la cantidad de personas que se atienden, que van desde un 75 a un 80% de la población, quienes finalmente reciben sólo un 4,4% de aporte,  pero ese número hay que repartirlo entre 13 millones de habitantes, eso es un problema mayor. Por otra parte, existe una inequidad que tiene que ver con la dispensación, compra y entrega de medicamentos. Tenemos que ver que los consultorios puedan entregar los medicamentos a tiempo, si nosotros no invertimos en salud esto no mejorará.  La ultima encuesta CEP arrojó que la principal preocupación del país es la salud, más del 50% lo señaló. Otro 56% mencionó que los dineros de la reforma tributaria deben ir a la salud, es claro que debemos tomar protagonismo y generar estos cambios".

Finalmente, el simposio culminó con una ronda de reflexión por parte del panel expositor y unas cuantas preguntas de parte del público asistente, quienes calificaron la conferencia como muy interesante y de alto aprendizaje.

Dres. Jorge Vega y Héctor Ugalde

Dres. Jorge Vega y Héctor Ugalde

Dr. Enrique Paris y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Dr. Enrique Paris y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...