https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-eduardo-reyes-destaca-tecnica-de-deteccion-de-celulas-prostaticas-circulantes.html
13 Diciembre 2016

Dr. Eduardo Reyes destaca técnica de detección de células prostáticas circulantes

  • Dr. Eduardo Reyes Sánchez

    Dr. Eduardo Reyes Sánchez

El urólogo del Hospital Dipreca y profesor asistente de la U. de Santiago, habla de la prevalencia del cáncer de próstata y las nuevas técnicas de detección.

El doctor Eduardo Reyes Sánchez, urólogo de Clínica Uromed y con importantes distinciones en países como Italia, México y Grecia, conversó con SAVALnet respecto a la investigación que actualmenta realiza junto al doctor Nigel Murray, sobre la detección de cáncer de próstata a través de células prostáticas en sangre y que fue premiada en Argentina.

“Actualmente detectamos este tipo de cáncer a través de exámenes de sangre y el tacto rectal. Lamentablemente, esa forma de detección es muy poco efectiva, ya que de cada tres resultados positivos, dos son erróneos. Es importante recalcar esto ya que en Chile el cáncer de próstata es el más frecuente en hombres y el segundo más mortal”, destaca.

Frente al bajo número de chequeos anuales, el especialista señala que existe muy poca difusión sobre la toma de conciencia de esta patología y que “es vista como una afección un tanto oscura para la población, principalmente por el machismo de la sociedad”.

Con la intención de mejorar la capacidad diagnóstica y evitar la realización de biopsias prostáticas innecesarias, el doctor Reyes comenta sobre la técnica que ha implementado en Clínica Uromed.

“Vimos que existe una pequeña cantidad de células prostáticas en la sangre de pacientes con cáncer de próstata. Lo que hacemos entonces es sacar una muestra, y a través de la inmunohistoquimica- donde se ponen anticuerpos que se unen a la célula cancerosa- detectamos si el paciente debe realizarse o no una biopsia”, comenta el doctor Reyes.

“Llevamos más de 700 pacientes con este procedimiento y en siete años de estudio hemos ganado muchos premios internacionales”, agrega.

Respecto a los desafíos de la especialidad, asegura que lo primordial es disminuir las secuelas posteriores al tratamiento por cáncer, “ya sea la persona se haya sometido a cirugía o radioterapia. Y también es importante determinar qué pacientes están en real riesgo de morir, en pos de darles atención prioritaria”, concluyó.

Dr. Eduardo Reyes Sánchez

Dr. Eduardo Reyes Sánchez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...