Dr. Eduardo Mahn expone sobre rehabilitación estética y funcional
Especialista en implantología de la Universidad de los Andes participó en un encuentro de actualización organizado por la Sociedad Odontológica de Chile filial Curicó.
Diseñando sonrisas en la consulta odontológica, soluciones estéticas y funcionales con resinas compuestas, cerámica y sobre implantes oseointegrados fueron los temas abordados por el doctor Eduardo Mahn Arteaga durante un encuentro de actualización organizado por la Sociedad Odontológica de Chile filial Curicó.
Los contenidos correspondieron a la sesión inaugural del Curso de rehabilitación estética y funcional de los dientes anteriores, realizado los días viernes 7 y sábado 8 de agosto, en el Hotel Villa El Descanso de Curicó, en la Región del Maule.
El doctor Mahn es graduado de la Universidad de Chile y especialista en implantología de la Universidad de Nueva York. Junto con escribir numerosos artículos y estudios científicos, ha sido conferencista en más de 50 países sobre implantología y odontología estética. Actualmente, es director de investigación clínica y del programa de estética en rehabilitación oral y diplomado digital en la Universidad de los Andes de Santiago.
En la jornada de cierre, el expositor, quien además es socio de la clínica privada CIPO, centro dedicado a las rehabilitaciones complejas, implantología y odontología estética, profundizó en estratificación y policromía, técnica FEM y reconstrucción dentaria con resinas compuestas a través de un hands-on.
La Sociedad Odontológica de Chile, SOCH, se ha propuesto contribuir al estudio de los problemas odontológicos, al perfeccionamiento de sus miembros y la difusión de la profilaxis oral, mediante sesiones periódicas de carácter científico, demostraciones clínicas y cursos de capacitación y actualización profesional, como el recientemente llevado a cabo por su filial en Curicó, la que es presidida por el doctor Reinaldo Constenla Navarrete.

Dres. Tatiana Delgado y Reinaldo Constela

Dr. Eduardo Mahn Arteaga

Dres. Juan Pablo Merchak y Óscar Valdés