Dr. Edgard Pais entrega claves sobre enfermedad renal crónica
Durante el mes de marzo se celebra en Chile el Día Mundial del Riñón, fecha que busca concientizar a la población sobre la importancia de este órgano, y así prevenir enfermedades asociadas.
Como cada año, el segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, fecha que en esta ocasión coincidió con el Día Internacional de la Mujer, por lo que este año el foco se centró en la enfermedad renal en mujeres.
Actualmente la enfermedad renal crónica (ERC) es la octava causa principal de muerte en personas del sexo femenino, y se estima que a nivel global existen cerca de 195 millones de mujeres afectadas.
Específicamente, esta afección impide a los riñones depurar la sangre de manera correcta, favoreciendo la acumulación de desechos en el cuerpo, lo que puede conducir a otros problemas de salud. La mayoría de las personas no tiene ningún síntoma, por lo que la patología puede avanzar silenciosamente, y para detectarla se deben realizar exámenes de sangre y orina.
De acuerdo a lo que señala el doctor Edgard Pais Otero, miembro del Centro Nefrológico del Hospital Sótero del Río, y quien además ejerce como coordinador nacional de la campaña 2018, asegura que se trata de una enfermedad silenciosa, por lo que es muy importante que las personas tengan conciencia de realizarse los controles necesarios de acuerdo a su edad y a la concurrencia de factores de riesgo. “Esta es una patología que se puede detectar oportunamente, se puede evitar, y no tener que llegar a la diálisis o al trasplante de riñón si tomamos las medidas preventivas necesarias. Por eso es fundamental que cada uno sea responsable de su salud, consuma alimentos saludables, realice ejercicio, baje de peso, tome mucha agua, evite el consumo de sal y, por cierto, que se realice los chequeos respectivos de acuerdo a su edad”, enfatiza.
A ello suma que aquellos pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus, que están en tratamiento, pueden retrasar el daño renal. En caso contrario, se puede llegar a una insuficiencia renal avanzada, teniendo la necesidad de acudir a una diálisis o, incluso, a un trasplante de riñón.
“Lo fundamental es estar alerta a los múltiples factores de riesgo y tomar conciencia de la importancia de cuidar los riñones para evitar las graves complicaciones que conlleva la enfermedad renal crónica” aseguró el doctor Pais.

Dr. Edgard Pais Otero