Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-cristian-prado-profundiza-sobre-adicciones-y-uso-de-marihuana.html
29 Noviembre 2016

Dr. Cristian Prado profundiza sobre adicciones y uso de marihuana

  • Dr. Cristian Prado Matte

    Dr. Cristian Prado Matte

El psiquiatra del Hospital del Salvador y magister en neurociencias de la Universidad de Chile, comentó sobre el abuso de sustancias y cómo afectan a la población más joven del país.

Con una prevalencia anual de 11,3%, según el último Estudio Nacional de Drogas en Población General, Chile es el tercer país con mayor consumo en el continente. Si en 2010 75.981 personas consumían marihuana, en 2012 la cifra subió a 147.029 y a 254.993 en 2014. De esos nuevos consumidores, 62,2% tiene entre 12 y 25 años.  

Frente a este escenario el doctor Cristian Prado,quien asiste en un policlínico de voluntariado desde hace más de 35 años en la comuna de Peñalolén, destacó que hay que tomar en cuenta ciertas consideraciones a la hora de definir qué es una adicción. “El abuso y la dependencia son dos condiciones que provocan problemas tanto a nivel personal como social. Según el DSM-5, existen cinco parámetros que representan a la adicción, entre ellos destacan factores psicosociales y el hecho de aumentar la dosis de ciertas sustancias para poder sentir los efectos”.

Respecto a las adicciones más frecuentes, el especialista aseguró que las principales son el alcohol, tabaco y marihuana. “La legalización de la marihuana ha generado gran problema en los países más pobres, puesto a que afecta al neurodesarrollo de los jóvenes, alterando su capacidad cognitiva en un 30 por ciento respecto de los que no consumen”.

A ello agregó que en países con alto déficit atencional, como en Chile, el consumo de marihuana provoca un detrimento en el rendimiento de los consumidores jóvenes. “Sobre todo en poblaciones más pobres, esto representa un peligro, ya que atenta directamente con las capacidades de desarrollo y estudios. No así en los grupos sociales altos, donde la gente puede consumir marihuana y alcohol porque cuentan con un sostén familiar que les permite entrar a tratamientos y matricularse en universidades privadas”, comentó.

Finalmente, y en relación a los desafíos que presenta Chile en esta materia, el doctor Prado destacó la investigación que está realizando Yedy Israel, doctor en bioquímica de la Universidad de Toronto y  académico de la Universidad de Chile, quien se encuentra trabajando en una forma isomérica de la molécula salsolinol denominada isosalsolinol, que sería responsable de evitar que se genere la adicción en la persona al momento de ingerir alcohol. “Eso es lo último que se está haciendo. Es un tipo brillante y espero que los resultados nos permitan poner freno a esta creciente realidad”, concluyó el psiquiatra del Hospital del Salvador.

Dr. Cristian Prado Matte

Dr. Cristian Prado Matte

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...