Dr. Bugedo inauguró curso de intensivo pediátrico
La actividad de educación médica continua organizada por la Clínica Ciudad del Mar se extenderá hasta el mes de noviembre.
Con el objetivo de fomentar la actualización médica, el nivel académico y la investigación en la Región de Valparaíso, Clínica Ciudad del Mar (CCDM), a través de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, inauguró el Curso de educación continua en UCIP 2015, el cual se realizará una vez al mes hasta noviembre próximo.
La actividad coordinada por los doctores Gustavo Ríos Rodríguez y Karina Michea Núñez, ambos reconocidos especialistas en esta delicada materia, contará con la participación de connotados expositores nacionales.
“El objetivo es el de siempre, pero ahora lo consolidamos: traer a la Región de Valparaíso próceres de la medicina intensiva, ya sea pediátrica y de adulto, para elevar un poco más el nivel académico de nuestra región, sin tener que nosotros desplazarnos a Santiago, lo que tenemos y hacemos usualmente”, enfatizó el doctor Ríos.
Por su parte, la doctora Michea destacó que dentro de los contenidos elegidos para abordar entre marzo y noviembre “los separamos en tres grandes módulos: patología ventilatoria, especialmente distrés ventilatorio, Weaning de Ventilación Mecánica y una modalidad de terapia es que el ECMO; luego viene todo lo que es sepsis y shock séptico; y finalmente temas diversos como TEC, nutrición del paciente en UCI y otros temas más aislados”.
La primera sesión fue inaugurada por el doctor Guillermo Bugedo Tarraza, profesor adjunto de medicina intensiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), quien realizó una completa revisión sobre distrés respiratorio, “un compromiso inflamatorio que se produce por múltiples causas, que llevan a la acumulación de líquido y trastornos en la oxigenación, impidiendo que se logre una oxigenación adecuada para suplir las necesidades del organismo”, señaló el especialista.
“El objetivo de participar de este curso –agregó- fue entregar un mensaje de cómo dar una ventilación más racional, menos dañina, más protectora. El principio de la medicina intensiva es no hacer daño y esperar que los mecanismos fisiológicos normales recuperen la función pulmonar. La tecnología que tenemos en nuestro país es la adecuada. Contamos con tecnología de punta. Sin embargo, faltan profesionales, personas que estén más capacitadas en este tema”.
Como los avances en el cuidado intensivo pediátrico y neonatal requieren de médicos con experiencia y entrenamiento, que va más allá del que pueden entregar los programas de formación en especialidades, los organizadores de este encuentro quieren que se transforme en una actividad constante.
“La idea es partir este 2015 con los temas que seleccionamos y el próximo año ampliarnos a otros y contar con una mayor convocatoria. Queremos difundir lo que es la terapia intensiva, principalmente, en niños que es nuestro tema más importante. Por eso, me gustaría invitar a todos los profesionales que se dedican a esta materia a participar en nuestro próximo encuentro, que se realizará el viernes 10 de abril, y a ser constantes en la asistencia. Tuvimos una gran convocatoria hoy, así es que esperamos que se repita en la siguiente charla”, agregó la doctora
Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Rama de Cuidados Intensivos de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) y del Departamento de Pediatría de la Universidad de Valparaíso (UV).

Dres. Guillermo Bugedo, Karina Michea y Gustavo Ríos

Dras. Myriam vVcencio y Carla Vargas

Dres. Sandra Aroca, Ricardo Eltit y Alejandra Cabrera