Destacan objetivos de curso de educación continua en pediatría
El neonatólogo Pedro Barreda Muñoz, director de las actividades académicas de la Fundación Dr. Julio Meneghello, comenta las expectativas de esta instancia de perfeccionamiento y recalca la necesidad de actualización.
Con el propósito de desarrollar un proceso de educación destinado al perfeccionamiento de los profesionales que se desempeñan en las áreas de la salud del niño y la familia, el doctor Pedro Barreda, presidente de la Fundación Dr. Julio Meneghello, destaca los objetivos del tradicional "Curso de enseñanza continua en pediatría primaria y ambulatoria", que comenzó el pasado lunes 23 de abril y que este año cumple su versión número XXXVI.
Esta nueva versión, que finalizará con la realización de un examen el día sábado 3 de diciembre, contempla 5 módulos: infecciones en pediatría; nefrología, urología, cirugía infantil y ortopedia; nutrición del siglo XXI; dermatología, oftalmología y otorrinolaringología; y accidentes y primeros auxilios.
En conversación con el doctor Barreda, aseguró a SAVALnet que "la pediatría y la ciencia en general van cambiando en base a nuevos descubrimientos, nuevas tecnologías y nuevos trabajos científicos que hacen de esta especialidad algo muy dinámico. Estos cursos reúnen a profesores que son destacados referentes, para que puedan compartir sus experiencias personales y profesionales a modo de actualizar a cada inscrito".
Respecto a qué hace especial a este curso, el doctor señala que "no compite con otros, al contrario, los complementa". A ello agrega que la importancia de participar en él es necesaria ya que "los mitos y paradigmas no son ajenos a la pediatría, y en especial a la nutrición, cosa que nos obliga a estar al tanto de todas las novedades que nos ayuden a combatir el sobrepeso y la obesidad en niños".
En relación a los tópicos que se abordarán, el doctor Barreda comenta que "este año trataremos los temas de mayor consulta en atención primaria y de urgencia, siendo el más destacado el módulo de nutrición, en el que veremos las nuevas normas, además de contar con charlas que profundizarán sobre el tema de la alimentación en un siglo que ha sido invadido por la comida rápida y chatarra, que solo hipotecarán la calidad de vida de nuestros niños en los próximos años".

Dr. Pedro Barreda Muñoz