https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-alonso-actualiza-sobre-abordaje-de-hipercolesterolemia-familiar.html
07 Noviembre 2022

Dr. Alonso actualiza sobre abordaje de hipercolesterolemia familiar

  • Dr. Rodrigo Alonso Karlezi

    Dr. Rodrigo Alonso Karlezi

Por lo general, se piensa que el colesterol elevado se debe a malos hábitos alimentarios. No obstante, existe un grupo de la población que presenta niveles muy altos, pese a tener costumbres saludables.

La hipercolesterolemia gamiliar (HF) es causada por mutaciones que afectan genes relacionados con el metabolismo del colesterol y que pueden producir una reducción importante en el número de receptores funcionales activos a nivel hepático. Esto implica que, pese a la edad, estrés y alimentación, existe un aumento en los índices normales del colesterol debido al predominante componente genético hereditario.

El doctor Rodrigo Alonso, director del Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición, presidente de la Corporación Grupo Chileno de Trabajo en Ateroesclerosis, presentó una actualización en torno al abordaje de la HF para el médico general y especialistas.

En la ocasión, señaló que se trata de una patología genética que tiene una transmisión autosómica dominante, que afecta al 50% de la descendencia. "Está presente desde el nacimiento y, lo más relevante, es que se asocia a un elevado riesgo de morbimortalidad cardiovascular temprana", explicó.

A ello, sumo que la HF heterocigota no es una enfermedad rara. "En Chile se estima que existen entre 70 mil y 80 mil casos. Por lo tanto, debemos sospechar en toda persona con colesterol total elevado sobre 300 o un LDL sobre 190 mg/dl".

Sin embargo, apuntó que esos índices no son suficientes, pues también el paciente debe tener historial familiar de hipercolesterolemia y/o enfermedad cardiovascular prematura.

Al tener la sospecha, el diagnóstico se puede realizar con criterios clínicos o a través de un examen genético que, su parecer, es lo más certero”.

"Su utilidad es que confiere un diagnóstico molecular de certeza y brinda pronóstico e información para estratificar el riesgo. Posee un efecto positivo al inicio del tratamiento, junto a una mejora en la adherencia. También hay mínimo impacto psicológico".

En materia de abordaje, destacó que en el mercado se disponen de herramientas para estratificar el riesgo, además del uso de "estatinas potentes y combinaciones que son eficaces y seguras", precisó. 

Dr. Rodrigo Alonso Karlezi

Dr. Rodrigo Alonso Karlezi

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...