Discuten innovaciones y tendencias en ORL
El XII Curso internacional de otorrinolaringología de Clínica Las Condes convocó a especialistas de todo Chile, quienes participaron en conferencias magistrales de destacados expositores internacionales.
Roncopatía y apnea del sueño, inmunoterapia sublingual en rinitis alérgica, audífonos digitales, enfermedades vestibulares centrales, uso de mindfulness en tinnitus, terapia de voz en pacientes con implante coclear, y cirugía de cabeza y cuello fueron algunos de los tópicos abordados durante la decimosegunda versión del encuentro científico y académico organizado por el Departamento de Otorrinolaringología de Clínica Las Condes.
Bajo la dirección de los doctores Luis Cabezas y Gloria Ribalta, se elaboró un programa de alto nivel científico que representó una oportunidad única de aprendizaje y una instancia donde los asistentes pudieron compartir con grandes maestros de la otorrinolaringología a nivel mundial.
Entre ellos, los doctores estadounidenses Richard Gans, especialista en rehabilitación vestibular del American Institute of Balance; Tucker Woodson, del Medical College of Winsconsin, considerado uno de los grandes expertos mundiales en cirugía maxilar y avance de mandíbula; Pete Batra, miembro del Rush Universal Medical Center, quien además realizó una disección en vivo.
Durante sus múltiples conferencias, el doctor Batra realizó una actualización sobre el manejo de la sinusitis fúngica, frente a lo cual señaló que esta patología es reflejo de una respuesta frente a la colonización de las cavidades paranasales debido a la presencia de una variedad de hongos, y que su fisiopatología aún se encuentra en materia de estudio.
Respecto a lo anterior, comentó que la evidencia señala que en la aparición de sinusitis fúngica estarían involucrados mecanismos influidos por células que provocan niveles de toxicidad directa sobre la mucosa. Y, en relación al tratamiento “se sigue considerando a los corticoides orales como la opción más efectiva en materia de mejora de síntomas, así como en la disminución de rebrotes. En relación a la inmunoterapia, aun no existen estudios que aseguren su efectividaden un alto porcentaje como para respaldar su uso en este tipo de patología”, precisó el conferencista.
Luego, el doctor Marcos Goycoolea tomó la palabra para realizar su presentación basada en los beneficios de los implantes cocleares bilaterales, asegurando que “los niños con este tipo de implante discriminan mejor con ambiente ruidoso y en silencio, además que este dispositivo, al ser implantado antes de los dos años, adquieren binauralidad, lo que permite que se comuniquen mejor y se cansen menos, que adquieran bilateralidad y simetría auditiva, y que desarrollen mejor lenguaje”.
Finalmente, y en conversación con SAVALnet, la doctora Ribalta aprovechó de hacer énfasis en que “para quienes se inician en el camino de la otorrinolaringología siempre es fundamental un curso de instrucción, sobre todo porque es una oportunidad en la que pueden escuchar a profesionales que se han preparado y estudiado. Y para quienes llevan más recorrido en esta especialidad, quiero ser enfática en que es fundamental mantenerse al día, pues uno diagnostica lo que sabe. Si uno no lee, no aprende, o no asiste a congresos, no podrá hacer un buen diagnóstico”, aseguró.
La jornada culminó con una mesa redonda compuesta por los conferencistas de cada bloque, quienes respondieron a las preguntas de los asistentes, invitándolos a poner en práctica los nuevos conocimientos.

Dres. Luis Cabezas y Gloria Ribalta

Dr. Pete Batra

Dr. Marcos Goycoolea Vial