Panel internacional
Discuten sobre controversias de la terapéutica dermatológica
La actividad organizada por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, abordó junto a experimentados conferencistas mitos y patologías recurrentes de la especialidad.
Junto a una gran concurrencia finalizó el Curso Internacional de Terapéutica Dermatológica: Controversias 2013, realizado el pasado 1, 2 y 3 de agosto en las dependencias del Hotel Sheraton. Actividad que permitió que cerca de 300 dermatólogos de todo Chile pudieran actualizarse en diferentes aspectos mediante presentaciones de expositores de renombre internacional.
Para la nueva versión del curso, el programa se dividió en mitos, estética y patologías, destacando temas como; Dieta en acné y rosácea; Anticoagulantes y cirugía dermatológica; Nuevo enfoque terapéutico de Celulitis Bacteriana; Cicatrices de Acné; Melasma; Fotoeducación; Alopecia Areata; Abordaje y tratamiento de Hemangiomas, entre otros.
El doctor Jorge Yutronic, dermatólogo del Hospital Roberto del Río y profesor asistente de la Universidad de Chile, profundizó con SAVALnet sobre los objetivos de su charla: Fármacos, uso tópico en dermatología y efectos cancerígenos (alquitrán, DNCB). “Principalmente aclarar algunas de las controversias que rodean ciertos temas dermatológicos que muchas veces hacen dudar del uso o no de algún medicamento. De tal forma, expuse sobre el empleo de dos fármacos que se utilizan hace muchos años y que en este último tiempo se han encontrado en controversia por el potencial carcinógeno que puedan tener, pero lo importante es demostrar que aún así, en la actualidad, son principios que se encuentran disponibles y que pueden llegar a tener un muy buen uso ante la falla de otras terapias como lo es la alopecia ariata, por ejemplo. La idea es dejar medianamente claro que aunque hay estudios que demuestran que puede ser carcinógeno en animales, aún no hay nada concreto y su uso no está prohibido”.
Por su parte, la directora Irene Araya señaló que “este es un curso que ya lleva muchos años y que básicamente trata de ir cada año haciendo una especie de innovación, es decir, ir viendo todos los aspectos innovadores de la terapéutica en dermatología, lo cual es un tema que a todos nos interesa. Haremos un recorrido desde todo ámbito, desde la psoriasis, acné y dermatología estética. Este año nos hemos enfocado en controversias de la terapéutica, ya que dentro del oficio hay mucho mito sobre fármacos, y esos temas serán abordados por especialistas que nos darán una visión concreta e informada”.
La jornada finalizó con muy buenas impresiones por parte de los asistentes, los directores quedaron satisfechos, tal como lo hicieron sus expositores internacionales, quienes durante sus presentaciones destacaron la iniciativa y el amplio programa que permitió actualizar todas las áreas clínicas.

Dreas. Verónica Catalán y Orietta Gómez

Dres. Jorge Yutronic, Juan Honeyman y Pilar Valdéz

Dres. Irene Araya e Iván Jara