Dieta adaptada a genes y otras caracterÃsticas biológicas
Investigadores estudian de qué manera la prescripción de un régimen especÃfico puede ayudar a mejorar la salud y prevenir enfermedades.Â
La evidencia muestra que casi 11 millones de muertes anuales en todo el mundo están vinculadas a factores relacionados con la alimentación junto con los efectos asociados a la genética, edad, sexo, peso y deficiencias en el sueño y ejercicio [1].
Ante esta realidad, un grupo de investigadores de la ClÃnica Mayo de Rochester en Estados Unidos está explorando los posibles beneficios de adaptar los nutrientes y la orientación alimentaria a los genes, metabolismo, microbioma y otras caracterÃsticas distintivas de una persona.Â
El objetivo final de este enfoque holÃstico es promover la salud y ayudar a prevenir patologÃas relacionadas con la dieta como enfermedad cardÃaca, diabetes y algunos tipos de cáncer.
Al igual que las personas responden de forma diferente a determinados medicamentos, los genes y el estilo de vida también pueden alterar las respuestas a los alimentos que consumen, incluida la forma en que el cuerpo los metaboliza, absorbe y distribuye.
La nutrición de precisión forma parte de una nueva era de la medicina individualizada, impulsada por los avances en los enfoques multiómicos con especial atención a la metabolómica, que es el estudio de las sustancias que se crean cuando el cuerpo descompone los alimentos, medicamentos o tejidos propios.
El doctor Ian Lanza dirige un Programa de Investigación en EndocrinologÃa, Nutrición y Metabolismo y es el director del Centro de Metabolómica de la ClÃnica Mayo, cuya investigación se centra en la obesidad, envejecimiento y trastornos relacionados con el metabolismo.
"En general, queremos descubrir enfoques eficaces, realistas y económicos para ayudar a las personas a vivir más tiempo de forma saludable, a la vez que avanzamos en la comprensión de los eventos celulares moleculares que contribuyen al deterioro metabólico y funcional".
Es ahà donde las tecnologÃas metabolómicas "pueden ayudarnos a detectar y cuantificar estas diversas y pequeñas moléculas que están en todas nuestras células y su análisis nos permitirÃa proporcionar una idea de lo que ocurre en determinadas vÃas metabólicas dentro de ellas".Â
Tanto asà que con estas herramientas se podrÃa saber qué vÃas metabólicas subyacentes pueden verse alteradas por una afección o tratamiento, asà como quién puede ser susceptible de desarrollar una enfermedad en el futuro.Â
Referencia
[1] GBD 2017 Diet Collaborators. Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017 [published correction appears in Lancet. 2021 Jun 26;397(10293):2466]. Lancet. 2019;393(10184):1958-1972.
