https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dialogan-sobre-el-cuerpo-humano-como-objeto-de-la-medicina.html
24 Noviembre 2017

Dialogan sobre el cuerpo humano como objeto de la medicina

El encuentro profundizó en cómo lograr una relación médico-paciente que vaya más allá de las prescripciones y exámenes de rigor.

Organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, se realizó el “I Simposio internacional de humanidades médicas: la cura del cuerpo; diálogos sobre corporalidad y vivencia del organismo enfermo”, actividad que tuvo como  objetivo promover la reflexión y el debate en torno al tema.

Encargado de dar inicio al encuentro, el doctor Ricardo Ronco, decano de la Facultad de Medicina, expresó que “si nuestros alumnos y profesionales se forman exclusivamente para satisfacer las necesidades del mercado, corremos un riesgo como país. En este contexto, nuestro deber con la sociedad es formar ciudadanos que sepan pensar por sí mismos, y que no guíen sus opiniones y sus vidas por otros. Ese es el rol corrector que tenemos todos los aquí presentes”, puntualizó.

La actividad contó con la participación de destacados expertos en el mundo de las ciencias médicas, sociales y de la educación, tales como los doctores Thomas Fuchs, de la Universidad de Heidelberg; Giovanni Stanghellini y Luigina Mortari, de Florencia y Verona, respectivamente; Otto Dörr, de la Universidad Diego Portales; el profesor Luis Flores, de la Universidad Católica de Chile; además de los doctores Arnold Hoppe, Alejandro De Marinis, Alejandro Koppmann y Andrés Heerlein, de Clínica Alemana.

Todos ellos, en sus respectivas exposiciones, destacaron la importancia de la perspectiva humanística en la formación de nuevos profesionales de la salud y respondieron a una serie de interrogantes, orientadas a profundizar en cómo humanizar la medicina de hoy y a lograr una relación médico-paciente que vaya más allá de las prescripciones de medicamentos y exámenes de rigor.

Para Susana Dörr, directora del Centro de Humanidades de la Facultad de Medicina UDD, “con el avance de las nuevas tecnologías, el mundo científico se ha concentrado en el desarrollo y las ventajas que éstas ofrecen para la prevención y tratamiento de múltiples enfermedades. El inmenso aporte que esto ha significado para la medicina, deja escaso tiempo para preguntas fundamentales del quehacer médico, aquellas que nos conectan con nuestra calidad de seres vivos, pensantes y sociales, las cuales también entregan a la medicina ese carácter humanístico que la diferencia de otras ciencias”, explicó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....