https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diagnostico-diferencial-en-cuadros-de-cefalea.html
05 Noviembre 2018

Diagnóstico diferencial en cuadros de cefalea

  • Dres. Loreto Cid, María Paz Astorquiza, Claudio Martínez

    Dres. Loreto Cid, María Paz Astorquiza, Claudio Martínez

La Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn) desarrolló un curso de actualización sobre esta temática en la Universidad Católica del Norte en Coquimbo. 

La cefalea es una de las molestias más frecuentes que padecen las personas. Desde el punto de vista clínico, conlleva una importancia crucial no sólo porque es una manifestación común, sino por la incapacidad que genera.

Se trata de un síntoma y motivo de consulta médica habitual. De cada 10 personas en el mundo, siete sienten dolores de cabeza frecuentes o eventuales. Para ahondar en esta temática, la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn) desarrolló un curso de actualización en manejo de cefaleas en la Universidad Católica del Norte en Coquimbo

La actividad estuvo dirigida por la doctora María Loreto Cid Jeffs, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cefalea de la Sonepsyn, quien destacó la necesidad de entregar conocimientos sobre los avances en el abordaje y tratamiento de esta materia. 

“La cefalea es el dolor que se manifiesta en la región craneal. Puede ser una enfermedad en sí misma, es decir un trastorno primario; o ser síntoma secundario de otra enfermedad sistémica o neurológica y su tratamiento va a depender de su causa. Como grupo de cefalea tenemos la inquietud constante de ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de estos cuadros a través de la difusión en congresos y cursos en diferentes regiones del país. Fue así como organizamos este encuentro”, explicó la especialista. 

“Nuestro énfasis en este curso estuvo centrado en mejorar el diagnóstico de algunos cuadros de cefalea más prevalentes o de interés como la migraña, cefalea en niños y dolor orofacial y su manejo actual. Además, quisimos ahondar en el enfrentamiento del paciente que llega a urgencias con cefalea y su diagnóstico diferencial con cuadros de cefalea secundarias. Para eso nos apoyamos en diferentes casos clínicos que nos ayudaron a reflexionar y discutir con la audiencia”. 

Temas Relacionados

Dres. Loreto Cid, María Paz Astorquiza, Claudio Martínez

Dres. Loreto Cid, María Paz Astorquiza, Claudio Martínez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...