https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dia-mundial-del-vitiligo.html
22 Junio 2023

Día mundial del vitiligo

Se caracteriza por la aparición de manchas hipopingentadas o blancas en la piel y, si bien no tiene cura, se puede frenar cuando es tratada a tiempo

El vitiligo es una afección de la piel que se manifiesta a través de la pérdida de pigmentación (color) en algunas partes del cuerpo, formándose manchas claras o blancas. Si bien es común que comience en dedos, manos, cara y rodillas, puede darse en cualquier zona del cuerpo y afectar a cualquier persona, por lo que es importante tratarla a tiempo para frenar su avance.

En el Día Mundial del Vitiligo, que se conmemora cada 25 de junio, el doctor Héctor Fuenzalida, dermatólogo de IntegraMédica, explica en que consiste esta enfermedad. "Se trata de una patología autoinmune, en la que el organismo reacciona destruyendo las células pigmentarias, desconociéndolas como propias y evitando la posibilidad de generar pigmento", explica el especialista.

Si bien no existen causas definidas, el médico indica que sí se ha visto una relación con la vivencia de alteraciones emocionales fuertes, con gran implicancia en la salud mental. "Por ejemplo, angustias, ansiedades, duelos y aflicciones importantes. Cualquiera de estas situaciones podría provocar este efecto en las células, generando estas manchas blancas sobre la piel. Por eso, es importante consultar no solo desde el punto de vista estético, sino que también por la salud emocional del paciente", agrega.

En Chile no existen datos exactos sobre su prevalencia, pero se estima que afecta a alrededor de 300 mil personas. No tiene un perfil definido, pero sí es claro que no se desarrolla en lactantes.

El doctor Fuenzalida explica que existen tratamientos enfocados principalmente en dos objetivos: primero, frenar el avance de la enfermedad, y segundo, pigmentar la zona afectada con medicamentos específicos para estimular la producción del color. "Pero para esto, es clave consultar a tiempo, lo más pronto posible. Si la persona inicia el tratamiento inmunológico dentro de los dos primeros años desde la aparición del vitiligo, existen muchas más posibilidades de responder exitosamente. El llamado es a generar consciencia y a consultar a tiempo, ya que existe mucha desinformación al respecto", indica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...