Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dia-mundial-del-cancer-de-prostata.html
07 Junio 2023

Día mundial del cáncer de próstata

Es el más frecuente en Chile, pero si se detecta a tiempo, tiene altas probabilidades de remisión.

A diferencia de otras patologías, el cáncer de próstata no tiene síntomas. "La única manera de detectar esta enfermedad es con un examen de sangre que mide el antígeno prostático específico, que básicamente indica qué probabilidad tiene la persona de desarrollar cáncer y con un examen digital rectal. El 98% de los cánceres se podría detectar por un antígeno elevado, mientras que el otro 2% se debería detectar por el tacto que no es el examen más importante, pero que los hombres debieran hacerlo igual para descartar la posibilidad", explica el doctor Diego Reyes, jefe de la Unidad de Urología de Clínica Bupa Santiago.

En Chile, se detectan alrededor de 8.000 casos de cáncer de próstata al año y se estima que 1 de cada 7 hombres presentará esta patología en su vida. 

El urólogo explica que, a medida que va avanzando el tiempo, se pueden ir presentando dos principales patologías. "Una es el crecimiento benigno de la próstata, que está relacionado con la obstrucción de la salida de la orina desde la vejiga y por la que muchos pacientes consultan. La otra, es el cáncer de próstata, que se ha convertido en el cáncer más frecuente en nuestro país y al que más hombres mata, con 2.200 muertes por año", comenta.

Si se detecta a tiempo, cuando aún está solo en la próstata, la probabilidad de curarlo está entre el 90 a 95%. Por eso es tan fundamental que los hombres se controlen a partir de los 40 años. "Sin embargo, en consulta vemos que cerca del 25% de los casos llega cuando ya han hecho metástasis, cifra que en Europa no pasa el 5%. Este dato es el más importante a destacar, ya que estamos llegando muy tarde", cuenta Reyes.

Una vez detectada la enfermedad, el tratamiento dependerá del estado del cáncer, edad del paciente y nivel de agresividad. "Si se encuentra temprano y está solo en la próstata, existen básicamente tres opciones: cirugía, que significa sacar la glándula y los ganglios, pero esto se traduce en un alto riesgo de perder la capacidad de erección; radioterapia externa, que va asociada a un tratamiento hormonal; y por último seguimiento activo, que básicamente es no iniciar ningún tratamiento mientras el cáncer se mantenga estable y lento", señala el urólogo.

Día mundial del cáncer de próstata

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...