Día de la Lucha Contra la Depresión
Según el estudio Termómetro de la Salud Mental, realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y U. Católica, uno de cada cinco chilenos se siente solo.
Cada 13 de enero se conmemora el Día de la Lucha Contra la Depresión, padecimiento que afecta a cerca de 280 millones de personas y alcanza una prevalencia de al menos un 5% de la población adulta y que también se ha ido abriendo camino en la infancia y adolescencia.
La psicóloga de Nueva Clínica Cordillera, María Jesús Navarrete destacó la relevancia de “poner atención y dar continuidad a los tratamientos pertinentes dado que, durante el cierre de año o las vacaciones, es frecuente que se descuide la permanencia de estos”, en donde es fundamental el adecuado control por parte de los especialistas.
Según el estudio Termómetro de la Salud Mental, realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y U. Católica, 21% de las personas entrevistadas señalaron sentirse frecuentemente aisladas por los demás o que les faltaba compañía.
“El cansancio, falta de energía, dificultad para concentrarse, sentimientos de desesperanza y abandono o pérdida de placer en actividades comunes son algunos de los síntomas más evidentes de la depresión, es una patología que responde a diversos factores en materia social, psicológica y biológica”, aclara la profesional.
A ello, agregar que trastornos como la depresión pueden presentarse a cualquier edad y afectar a cualquier persona. “Existen más probabilidades de padecerla si se cuenta con antecedentes familiares, traumas o alguna enfermedad física.
“Se trata de un trastorno del ánimo, por lo que su sintomatología es muy variable, Y, en el caso de los niños, más que expresar tristeza, verbalizan aburrimiento o enfado y se pueden mostrar más desafiantes”.
Por lo anterior, realiza un especial llamado a poner atención a los signos presentados por los menores y a ser constantes respecto de los tratamientos terapéuticos y farmacológicos para resguardar la estructura y bienestar del paciente. Además, evaluó positivamente iniciativas como la línea para la prevención del suicidio “4141” del Ministerio de Salud, puesto que responde a “una época en que muchas veces se generan algunos desajustes a nivel emocional”.
