Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/deterioro-cognitivo-en-sobrevivientes-de-cancer-pediatrico.html
10 Junio 2023

Deterioro cognitivo en sobrevivientes de cáncer pediátrico

Quienes superaron la patología tienen un riesgo aumentado de presentar un declive de funciones mentales durante la adultez.

La necesidad de entregar información actualizada a oncólogos y profesionales de la atención primaria sobre los riesgos posteriores que enfrentan los pacientes pediátricos tras completar su terapia es una de las principales conclusiones que arroja una investigación que indagó en el deterioro cognitivo en sobrevivientes de cáncer infantil.

El trabajo publicado en JAMA Network Open [1] incluyó a 2.375 adultos que superaron la enfermedad sufrida durante la niñez, además de 232 de sus hermanos, quienes desempeñaron la función de grupo de control. La afectación de la memoria, décadas después, fue una de las consecuencias más frecuentes.

De acuerdo con el doctor Nicholas Phillips, coautor e integrante del Departamento de Epidemiología y Control del Cáncer del St. Jude Children's Research Hospital de Memphis, Estados Unidos, “los sobrevivientes adultos de cáncer infantil tienen un riesgo elevado de desarrollar deterioro cognitivo años después del diagnóstico y abordaje”.

La mayor exposición se asoció con las características específicas del tratamiento, los comportamientos de salud modificables y las condiciones crónicas. “Incluso 35 años después de ser diagnosticados, los sobrevivientes de cáncer que nunca recibieron quimioterapias o radioterapias conocidas por dañar el cerebro informaron un deterioro de la memoria mucho mayor que sus hermanos”.

Quienes superan la patología enfrentan un riesgo elevado de efectos neurocognitivos graves que pueden surgir de cinco a 10 años después de su diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, no está claro si estos problemas de nueva aparición aún pueden desarrollarse una década o más después del diagnóstico.

En la cohorte, 1.316 pacientes superaron la leucemia linfoblástica aguda (LLA), 488 tumores del sistema nervioso central (SNC) y 571 el linfoma de Hodgkin. Los investigadores determinaron la prevalencia del deterioro neurocognitivo de nueva aparición entre el inicio (23 años después del diagnóstico) y el seguimiento (35 años).

Una mayor proporción de sobrevivientes tuvo deterioro de la memoria de nueva aparición en el seguimiento. En comparación con los hermanos, que mostraron alrededor del 8%, los porcentajes llegaron a 14% de los sobrevivientes de LLA tratados con quimioterapia, 26% de los manejados vía radiación craneal, 35% de quienes superaron tumores del SNC y 17% de los sobrevivientes de linfoma de Hodgkin. Los autores también encontraron que el tabaquismo, escaso nivel educativo y baja actividad física se asociaron con un riesgo aumentado.

Frente a las pautas actuales, que enfatizan la importancia del control a corto plazo del estado neurocognitivo de un sobreviviente sobre la base de su exposición a la quimioterapia y radiación, Phillips planteó que “nuestro estudio sugiere que todos los sobrevivientes, independientemente de su terapia, deben someterse a pruebas de detección periódicas para identificar problemas neurocognitivos de nueva aparición. Y estos exámenes deben realizarse regularmente durante décadas después del diagnóstico”.

Referencia
[1] Phillips NS, Stratton KL, Williams AM, Ahles T, et al. Late-onset Cognitive Impairment and Modifiable Risk Factors in Adult Childhood Cancer Survivors. JAMA Netw Open. 2023 May 1;6(5):e2316077.

Deterioro cognitivo en sobrevivientes de cáncer pediátrico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...