https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/deteccion-temprana-del-cancer-mamario.html
21 Noviembre 2022

Detección temprana del cáncer mamario

Investigadores de Universidad de Valparaíso y del Centro Metropolitano de Imagenología Mamaria están liderando proyecto de apoyo diagnóstico con inteligencia artificial.

En la actualidad, el cáncer de mama es el más común entre mujeres a nivel mundial y, aunque las probabilidades de enfermar puedan ser similares tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, existen desigualdades sociales en la oportunidad de diagnóstico oportuno que se relacionan con un aumento de la tasa de mortalidad en regiones con menores recursos económicos y dificultad de acceso a la salud.

Esta problemática tiene consecuencias a nivel de indicadores epidemiológicos y un profundo impacto en la salud física y psicológica de quien lo vive, familiares y entorno social. En los últimos años, se ha observado un aumento en la incidencia en mujeres jóvenes. 

Diagnosticarlo permite disminuir la mortalidad, y la mamografía es el método más eficaz para hacerlo a tiempo. Sin embargo, para lograr este objetivo se requiere la realización de este examen anualmente en la población de riesgo: mujeres mayores de 40 años. 

A nivel de salud pública representa un gran desafío, porque se requiere el análisis de gran cantidad de exámenes mamográficos, por parte de profesionales especializados, para así detectar los casos sospechosos de malignidad en el menor tiempo posible.

Para contribuir con este objetivo, investigadores de las Facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de Valparaíso (UV), en conjunto con el Centro Metropolitano de Imagenología Mamaria (CMIM) del Servicio de Salud Metropolitano Sur están desarrollando un sistema de inteligencia artificial (IA) llamado mamAI.

La herramienta, que cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) mediante un proyecto del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), busca apoyar el diagnóstico y priorización de exámenes mamográficos. 

Julio Sotelo Parraguez, experto en IA y académico de Ingeniería Civil Biomédica de la UV, explica que “el sistema mamAI permitirá apoyar la labor de tecnólogos médicos y radiólogos en el diagnóstico de esta enfermedad”.

Para la radióloga Claudia Díaz Medalla “debido a los retrasos generados por la pandemia, la incidencia y mortalidad por esta causa podría superar los pronósticos de la OMS, que estimaba una anual para el año 2040 de dos mil 600 casos. Durante 2020 se realizó un 60% menos de mamografías a lo habitual en Chile, por lo que podría existir un número no menor de pacientes con tumores de hasta tres a cuatro centímetros que, actualmente, se encuentran sin diagnóstico”.

La Región de Valparaíso es la segunda del país en mortalidad por esta causa. Por eso, agrega, “la motivación de la UV es aportar desde el desarrollo de una IA que permita apoyar la priorización de revisión de exámenes, con el objetivo de adelantar los diagnósticos ya tardíos”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...