https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/deteccion-precoz-del-cancer-preocupa-a-medicos-en-chiloe.html
06 Septiembre 2014

Detección precoz del cáncer preocupa a médicos en Chiloé

La tasa de mortalidad por cáncer mamario en la Región de Los Lagos es de 9,85 por cada 100.000 mujeres, estadística que fue abordada por un panel multidisciplinario.

“Abordaje integral del cáncer de mamas y del cáncer cérvico uterino” se denominó el encuentro que sostuvieron en el Hotel Enjoy de Castro médicos y matronas pertenecientes a la red de salud de Chiloé, con el objetivo de actualizar conocimientos en torno a ambas patologías y adquirir nuevas herramientas de tratamiento y manejo.

La actividad reunió a expertos en esta área de la medicina, entre ellos, los doctores Claudia Fernández, especialista en mamografías; María Eugenia Bravo, cirujano especialista en cáncer de mama; y el doctor Juan Landeros, ginecólogo oncólogo, especialista en tratamientos de cáncer cérvico uterino. Las exposiciones profundizaron en epidemiología, farmacología y patología en general, subrayando siempre la importancia de los exámenes periódicos para lograr un diagnóstico temprano de la enfermedad.

Según los últimos estudios entregados por el Ministerio de Salud en 2011, la tasa de mortalidad por motivo de cáncer mamario en la Región de Los Lagos es de 9,85 por cada 100 mil mujeres, mientras que el promedio nacional corresponde a 15,46 mujeres.

En el caso del cáncer cérvico uterino, las cifras son un poco más preocupantes, ya que en esta zona mueren 7,92 mujeres por cada 100.000, mientras que el promedio nacional alcanza a 6,74. El escenario no es mucho mejor en otros puntos del país, por lo que el Minsal busca contrarrestar estas cifras mediante el nuevo plan de vacunación contra el virus papiloma humano, principal causa de esta patología, consistente en inocular a menores de 9 años (en dos dosis aplicadas con 12 meses de diferencia), tras la incorporación de la vacuna al Plan de Inmunización Nacional.

“Con este curso esperamos ser un real aporte para nuestros pacientes, aplicando las estrategias discutidas para realizar un diagnóstico asertivo que permita salvar vidas”, explicó la matrona Ximena Navarro. La capacitación contó con la participación de más de 50 profesionales de diferentes centros de salud de Castro y Ancud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...