https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/destinan-recursos-para-prevenir-cancer-colorrectal.html
08 Octubre 2015

Destinan recursos para prevenir cáncer colorrectal

  • Dr. Misael Ocares Urzúa

    Dr. Misael Ocares Urzúa

Esta patología muestra una importante prevalencia en la Región del Biobío, por tanto se pretende implementar un Centro de Diagnóstico Colonoscópico de alta eficiencia.

Reducir la muerte por cáncer colorrectal se ha convertido en uno de los desafíos estratégicos de la salud en el Biobío, ya que la región lidera la estadística nacional de portadores de esta patología, con 11 enfermos por cada 100 mil habitantes.

En este contexto, la comisión de salud del Consejo Regional (Core) aprobó un importante monto para fortalecer la Unidad Endoscópica del Centro de Atención Ambulatoria del Hospital Clínico Dr. Guillermo Grant Benavente e implementar un Centro de Diagnóstico Colonoscópico de alta eficiencia, el cual asciende a 1.180 millones de pesos.

“Se trata de un proyecto pionero de capacitación y equipamiento, que nos ayudará aumentar la pesquisa precoz de esta peligrosa patología y así disminuir la cantidad de enfermos”, comentó el doctor Misael Ocares Urzúa, cirujano colorrectal del establecimiento asistencial.

Por su parte, el doctor Sergio Opazo Santander, director del Hospital Regional de Concepción, aseguró que “esta inversión significará evaluar a un número importante de pacientes. Es un programa de un año, que formará a médicos, enfermeras y paramédicos para enfrentar este problema con una visión de futuro”.

La rápida evolución y agresividad caracterizan al cáncer de colon y recto, si no es detectado a tiempo. En el mundo ocupa el tercer lugar entre los cánceres más comunes, mientras que en Chile es la tercera causa de muerte por este tipo de patologías, con un registro que supera los tres fallecimientos diarios.

El cáncer colorrectal en estados avanzados afecta a 250 personas en la Región del Biobío, con tratamientos que bordean los 100 millones de pesos y costos importantes para la calidad de vida de los pacientes. “Las patologías de colon, recto y ano han aumentado exponencialmente, y esta mayor prevalencia se debe a varios factores, como el envejecimiento de la población, la mala alimentación y el sedentarismo”, agregó el doctor Ocares.

Dr. Misael Ocares Urzúa

Dr. Misael Ocares Urzúa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....