https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/destacan-desarrollo-de-cirugia-cardiaca-en-las-higueras.html
07 Octubre 2014

Destacan desarrollo de cirugía cardíaca en Las Higueras

Según las proyecciones del recinto asistencial de Talcahuano, al término de 2014 se alcanzarán los 250 procedimientos, superando los  210 del año pasado.

Más de 700 cirugías cardíacas se han realizado en el Hospital Las Higueras desde que se inició este tipo de prestaciones en 2011, considerando la resolución de patología coronaria isquémica y enfermedades valvulares cardíacas, lo que implica un importante aporte a la reducción de la brecha que existe en Chile de este tipo de intervenciones. 

Estas operaciones se concretan en el marco del trabajo desarrollado por la Unidad de Medicina Cardiovascular Integrada, donde se pueden resolver, entre otras, patologías como la enfermedad coronaria y enfermedades valvulares aórticas y mitral. 

“También se puede realizar terapia endovascular aórtica, instalación de válvulas aórticas percutánea y cierre de ductus en recién nacido. Acortamos el tiempo de espera y le estamos dando acceso a medicina de alta especialidad a pacientes que viven en lugares donde no existe ninguna posibilidad de tener especialistas al alcance”, explicó el doctor Gustavo Meriño, jefe del Programa de Cardiocirugía de Las Higueras, recinto que también recibe a pacientes provenientes de La Araucanía Norte y Maule Sur.

La Unidad de Medicina Cardiovascular Integrada forma parte de la Red Nacional de Cardiocirugía del Ministerio de Salud, transformando a Las Higueras en un centro de referencia para todo el sur de Chile, desde Chiloé a Santiago. Esto implica que si se requiere de una cardiocirugía de urgencia o en caso vital -como por ejemplo una disección aórtica- el paciente puede ser referido a Talcahuano si no puede recibir atención en Temuco o en el Hospital Regional de Concepción. Una o dos situaciones de este tipo se resuelven, cada mes, en el establecimiento. 

Según el facultativo, uno de los aspectos relevantes en el desarrollo de la cardiocirugía en el Bío Bío es la telemedicina. “El alma de este programa está en la red de Teleprocesos de Las Higueras, ya que da la oportunidad de un acceso fácil y rápido a las prestaciones de alta especialidad como cardiología y cardiocirugía. Utilizando esta herramienta de forma adecuada para definir prioridades de atención quirúrgica, aumentan las posibilidades de sobrevida de los pacientes”, subrayó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...