Desde las ciencias fundamentales a la arena clínica en medicina
Universidad de Valparaíso, en alianza con la Clínica Mayo de Rochester, desarrolló simposio que reunió a más de un centenar de profesionales de todo el país.
Con el objetivo de generar un espacio de discusión para analizar el impacto que generan los avances que se desarrollan en los ámbitos de las investigaciones y hallazgos asociados a las enfermedades cardiovasculares, desde una perspectiva traslacional, el Laboratorio de Fisiología Cardiovascular del Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) desarrolló la cuarta versión del simposio "Desde las Ciencias Fundamentales a la Arena Clínica en Medicina".
La actividad, en alianza con la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos, fue dirigida por el doctor , director del Departamento de Medicina Interna de la UV, quien expresó su satisfacción por haber podido retomar la realización de esta actividad después de su suspensión obligada durante los últimos tres años, debido a la pandemia.
"Estamos muy contentos de volver a reunirnos y comenzar un nuevo ciclo, para mostrar el trabajo sinérgico del mundo de las ciencias fundamentales y la clínica, con miras a compartir y reflexionar sobre diferentes líneas de investigación, experiencias y conocimientos derivados de los trabajos que se realizan en diferentes universidades de nuestro país".
El encuentro reunió a más de un centenar de profesionales, especialistas, docentes, investigadores y estudiantes de postgrado de la UV y de otras casas de estudio del país, quienes siguieron con atención las presentaciones de los nueve expositores invitados.
El primer expositor fue el académico, científico y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022, Sergio Lavandero, quien presentó el tema "Mecanismos moleculares y celulares en el desarrollo de la insuficiencia cardiaca". Luego intervino el profesor del Departamento de Fisiología e Ingeniería Biomédica de la Clínica Mayo de Rochester Gary Sieck, quien realizó una intervención sobre hipotermia y estrés por recalentamiento, remodelación mitocondrial con inflamación y neuroplasticidad y recuperación funcional después de una lesión de la médula espinal cervical.
También presentaron los doctores Arlek González, quien habló sobre mecanismos patológicos de la miopatía centronuclear; Rienzi Díaz y Tamara Sáez, presentaron sobre isquemia-reperfusión miocárdica: un fenómeno sin resolver; Zully Pedrozo dio a conocer sus hallazgos en materia de mecanosensores en la dinámica y regulación de la formación de los túbulos-T cardíacos; Tomás Egaña se refirió a la fotosíntesis humana como nueva estrategia terapéutica; Claudio Aguayo destacó la contribución del receptor LOX-1 a la disfunción endotelial de la aterosclerosis; y la profesora Astrid Cancino planteó el impacto de la inflamación y el estrés oxidativo en marcadores de neuroimágenes en el accidente cerebrovascular agudo.

Dres. Sergio Lavandero, Tamara Sáenz, Gary Sieck, Rienzi Díaz y Zully Pedrozo